El director general de la institución explicó que son otras las prioridades.
En una breve rueda de prensa, en el marco de una gira de trabajo por los estados de México y Morelos, el funcionario detalló que dicho contrato se formalizó en octubre del 2021, pero el 21 de diciembre de ese mismo año se determinó dar inicio al procedimiento de rescisión, con apego a la normatividad en materia de adquisiciones.
En su momento, este contrato fue cuestionado.
“Con fecha del 14 de enero del 2022, se resolvió la rescisión formal del contrato y el banco notificó la decisión a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”.
Destacó que las prioridades de este banco de desarrollo son: poner en operación las nuevas sucursales y acelerar el proceso de expansión de la institución, además de incorporar al sistema financiero a la población que aún no cuenta con servicios bancarios; administrar de manera responsable el patrimonio del banco, y realizar una gestión apegada a la ley de austeridad republicana.
Durante su visita a municipios de los estados de México y Morelos, Lamoyi verificó la correcta operación de todos los sistemas, incluidos los cajeros automáticos de las sucursales que ya se encuentran dando servicio a la población en su etapa de prueba, previa a la inauguración.
En el evento, estuvo acompañado por Jessica Solano, responsable de banca social, y de Adrián Simón, jefe del Centro Coordinador de Obras Prioritarias de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).