Especialistas del sector de la aviación coinciden en que las acciones de la aerolínea de bajo costo repuntarán en los próximos meses.

La semana pasada, diversos analistas atribuyeron que la caída bursátil de Volaris se había dado luego de que anunciara que operará rutas comerciales a Cancún y Tijuana desde el aeropuerto que se está construyendo en Santa Lucía, sin embargo, la caída antecede al anuncio.
De acuerdo con René Armas Maes, vicepresidente comercial y consultor aeronáutico, en los últimos meses se ha dado una caída generalizada en los precios de acciones de líneas aéreas que puede atribuirse a presiones en la rentabilidad, incremento en los costos del combustible, estancamiento de la demanda, nuevas restricciones de viajes y a que la oferta de las líneas aéreas se encuentra por debajo de los 80 millones de asientos a nivel mundial.
Algunas aerolíneas que han registrado una caída en el precio de sus acciones en el último mes son Delta Air Lines (-8.17%), American Airlines (-6.43%), Air Canada (-4.06%), Air France (-3.78%), entre otras.
Por su parte, Kevin Wilson, quien formó parte del equipo fundador de Volaris, explicó que hay varias posibilidades que explican la caída del precio de las acciones de la aerolínea de bajo costo, entre ellas el incremento de los precios del combustible de aviación y que los transportistas han dejado de recurrir al fuel hedging, contratos mediante los cuales una empresa se protege contra las variaciones en los costos de la turbosina (el gasto más importante de las aerolíneas a nivel mundial) fijando un precio durante un determinado periodo.
Muchas aerolíneas ya no hacen hedging porque es más fácil y menos costoso pasar el precio al consumidor mediante precios más altos. Sin embargo, ver los cambios puede tomar hasta un trimestre porque las aerolíneas ya vendieron previamente sus tickets”, dijo.
Posible toma de utilidades
La segunda posibilidad para la caída bursátil de Volaris es que puede haber varios inversionistas de corto plazo reclamando sus ganancias.
El precio de las acciones de Volaris ha sido uno de los que más ha crecido en el último año, pese a la pandemia por el Covid-19. El costo de una acción de Volaris se ha incrementado en 128.41% entre octubre de 2020 y octubre de 2021, alcanzando su máximo histórico con un costo de 45.62 pesos en octubre. El viernes 29 de octubre cerró con un valor de 37.63 pesos por acción.
Es posible que los inversionistas estén concretando sus ganancias y vuelvan a comprar después o a inicios de enero. Creo que las acciones de Volaris alcanzarán los 40 pesos el próximo año y llegarán incluso a 50 pesos para 2023”, añadió Wilson.
Volaris cuenta con una posición competitiva en México y tiene capacidad para modificar los precios en el mercado.
Si bien algunos inversionistas pueden estar preocupados de que la aerolínea agregue mucha capacidad el próximo año, generando que las tarifas disminuyan, Wilson observa que Volaris tiene una gran cantidad de mercados a los que destinar su flota de aviones, como Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y el segmento doméstico.