El gran ‘culpable’ de este incremento son las materias primas con las que se produce el Gas LP, ya que hasta el 4 de octubre, el precio internacional del propano Mont Belvieu se ubicó en 1.493 dólares por galón, por lo que se encuentra 192.7 por ciento más caro que el año pasado.
Por lo tanto, el precio internacional del propano alcanzó su mayor nivel desde noviembre de 2011.
Pemex utiliza 60 por ciento de propano y 40 por ciento butano para producir Gas LP, mientras que las importaciones de privados tienen una proporción de 90 por ciento de propano y 10 por ciento butano, por lo que los niveles de precio de Gas LP dependen mucho del costo del propano.
De manera particular, las diez entidades que registraron la mayor alza de precios en estos dos meses y medio han sido Chiapas (12.1 por ciento), Tamaulipas (10.1), Chihuahua (8.5), Oaxaca (7.8), San Luis Potosí (6.4), Nayarit (5.8), Zacatecas (5.6), Jalisco (5.1), Guerrero (4.7) y Nuevo León (4.7).
En el otro lado de la moneda, se encuentran Baja California, ya que en las últimas 10 semanas han logrado disminuir 11.1 por ciento los precios del Gas LP, seguido de Ciudad de México (-10.2 por ciento), Estado de México (-6.9), Quintana Roo (-6.5), Tabasco (-5.4), Yucatán (-5.1), Tlaxcala (-4), Puebla (-3.7), Sonora (-2.5) y Campeche (-2.4).
Para la próxima semana, la Ciudad de México manejará un precio de 24.22 pesos por kilogramo, su nivel más alto desde el 31 de julio, cuando se cotizaba en 27.43 pesos.
En tanto, el Estado de México establecerá un precio máximo de 24.34 pesos por kilogramo, aunque el precio puede variar dependiendo el municipio en el que se adquiera el producto.