Entre las demandas de los empleados destacan mejores condiciones de trabajo, mayor seguridad, cumplimiento de las normas sanitarias, pago de una “indemnización covid” y aumentos salariales, mismas que hicieron a través de los sindicatos.
“Los empleados están agotados, en particular los conductores, que entregan entre 180 a 200 paquetes diarios”, denunciaron los sindicatos en un comunicado, y estimaron que el sistema de entrega de Amazon depende de 40 mil personas, incluido su brazo logístico, que emplea a más de los 9 mil 500 empleados de larga duración de Italia.
El secretario general de CGIL, Maurizio Landini, consideró que está numerosa huelga “requiere respuestas de la multinacional de comercio electrónico, llegar a acuerdos en relación a los salarios y otras condiciones laborales, así como la continuidad del empleo para los repartidores en caso de cambio de contrato o de proveedor”.
“No pedimos aumentos de sueldo en este momento, sino un horario de trabajo más humano”, confirmó a Reuters el secretario general de FIT-CISL, Salvatore Pellecchia.
Agregó que estas personas realizan al menos 100 paradas al día, que implican dos o tres entregas de paquetes, y “problemas como un atasco o un accidente de tráfico no se tienen en cuenta”.
Al respecto, la responsable de Amazon en Italia, Mariangela Marseglia, aseguró en una carta pública que la empresa “ha seguido trabajando como siempre, y el porcentaje de adhesión a la huelga ha sido inferior a 10% y a 20% en las empresas de servicios de entrega.”
Dijo que la empresa respeta el derecho de los trabajadores a manifestarse, aunque aseguró que los salarios de Amazon Italia están entre los más elevados del sector.
Sin embargo, la asociación de consumidores Federconsumatori invitó a los clientes de Amazon a apoyar a los empleados en huelga, no comprando este lunes nada desde la plataforma.
“¿Cómo es posible que la empresa del hombre más rico del mundo (Jeff Bezos) no respete los derechos fundamentales de los trabajadores?”, preguntó el secretario nacional del Partido de izquierda Sinistra Italiana, Nicola Fratoianni.
Por la pandemia y el cierre de tiendas no esenciales, las ventas mundiales de la empresa se dispararon en el cuarto trimestre de 2020, obteniendo ganancias por 7 mil 200 millones de dólares, por lo que Amazon Italia contrató a 2 mil 600 personas el año pasado.