Mencionó las variantes en el mundo, que son la acumulación de cambios en el genoma respecto al original ocasionados por procesos de adaptación que confieren diferentes características que pueden tener un impacto en la salud pública.
Las mutaciones pueden darle características a los virus para poderlos clasificar, definir y diferenciarlos y cuando se acumulan en el genoma del virus y le dan características que impacten a la salud pública se les clasifica como una “variante de interés” porque se tienen sustituciones en el virus.
Al hacer una breve descripción de cada una, resaltó que la primera variante es la N501Y o B.1.1.7 y se detectó en Reino Unido, con presencia en 77 países y seis casos en México. La mutación N501Y o B.1.351 se detectó en Sudáfrica, está en 37 países y no hay casos en México. La tercera es la P.1 detectada en 15 países y un caso en México y la última es la B.1.429 + B.1.427 descubierta en Estados Unidos, con presencia en 21 países y 10 casos en México.
“Quiero comentarles que la cuarta variante se ha localizado al sur de California, Estados Unidos. Presenta ciertas características, un impacto en su distribución en este país. Hasta el momento en el país hemos detectado diez casos por la cercanía que tenemos con Estados Unidos.”
¿Variante mexicana?
Más adelante, Ramírez González detalló el descubrimiento sobre el aumento significativo en la presencia de un linaje.
“Estos son los linajes que se van presentando con mayor frecuencia en nuestro país. Entonces los que hicimos fue tomar los tres primeros linajes el B1, el B1.222 y B1.189, que son los que más han circulado en nuestro país.
“Y cuando los empezamos a analizar nos llamó la atención que había algo en común entre las secuencias del linaje B1.1.122 y lo que tenían en común es que estábamos presentando una mutación en la posición 478, una T por una K en aminoácidos y entonces lo empezamos a analizar.
“Y dijimos: ¿qué estamos observando? Esto lo vimos tanto en el INER, como lo estuvimos observando en el Imegen, que son grupos de trabajo que han estado aportando secuenciación a estas plataformas. Empezamos a observar ese cambio, esa mutación”, detalló el especialista.
“Lo que hicimos fue analizar qué es lo que estaba ocurriendo y nos percatamos que estos dos linajes que es el B.1 y el B.189, que son los linajes que se habían estado encontrando y circulando o presentando con frecuencia en nuestro país, empezaron a disminuir .
“Empezamos a encontrar un aumento significativo en la presencia de este linaje B1.122, con esta mutación de T478K”, expuso Ramírez González.
Señaló que el linaje con esta mutación no se había encontrado en todo el país. Fue detectada en octubre y se ha tenido un incremento en la circulación y en la detección de este linaje.
Mediante una gráfica, detalló el incremento de la variante B1.122 más T478K.
Estrategia de vacunación
Por su parte, el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, actualizó la estrategia nacional de vacunación y se incrementó a 162 mil 233 dosis aplicadas hasta el 25 de febrero. Hoy se rebasaron las 2 millones 88 mil 813 dosis aplicadas.
Las cuatro vacunas que circulan en el país son Pfizer y BioNTech con un millón 769 mil 625; AstraZeneca con 870 mil, SinoVac con 200 mil y Sputnik V con 200 mil, que dan un total de 3 millones 39 mil 625 dosis recibidas desde el 24 de diciembre de 2020.
“Hasta el momento se han aplicado 69% de ese total de más de 3 millones de dosis que hasta el momento han arribado al país. Esto es la materialización y el esfuerzo que el gobierno realizó desde mediados del año pasado para identificar los potenciales candidatos e identificar cuáles tendrían la disponibilidad de producción y comercialización de las vacunas y tener la mejor ventana de oportunidad para adquirir las primeras dosis disponibles.”
Respecto a los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación (ESAVIs) comentó que se han reportado 8 mil 834, de los cuales 8 mil 572 son por la vacuna Pfizer y BioNTech; 262 AstraZeneca y ninguna con SinoVac ni Sputnik V. De todos, 54 se reportaron graves y 14 personas están hospitalizadas.
“En la medida que vamos incrementando las dosis es esperable que aumente la cantidad de este tipo de eventos, dado que el sistema de vigilancia epidemiológica está monitoreando. Están distribuidos en las dos primeras vacunas, pero esperamos que en siguientes días haya eventos no graves en el resto de las vacunas.”