“Parece que la inflación podría haber alcanzado su punto máximo en la segunda semana de agosto”, ya que la cifra principal ahora ha caído en tres registros de inflación quincenales consecutivos, dijo Janneth Quiroz Zamora, vicepresidente de investigación económica de Monex Casa de Bolsa.
Necesaria una política monetaria restrictiva
El banco central de México, conocido como Banxico, apunta a una inflación del tres por ciento, más o menos un punto porcentual.
Banxico elevó las tasas el mes pasado a 9.25 por ciento, el nivel más alto desde que comenzó a apuntar a la inflación en 2008. El aumento de 75 puntos básicos continuó su racha de igualar los aumentos de la Reserva Federal de EU. La junta pareció dividida en las actas de la reunión publicadas en octubre, con un miembro que pidió un aumento menor en noviembre, mientras que otro dijo que podría ser necesario un aumento mayor.
La inercia de los precios significa que “veremos la necesidad de mantener una postura de política monetaria restrictiva durante los próximos meses”, dijo en un panel a principios de este mes la vicegobernadora Irene Espinosa, considerada uno de los miembros más agresivos de la junta.
Carlos Capistran, economista de México y Canadá de Bank of America, pronosticó que Banxico seguiría igualando los aumentos de la Fed hasta el 11 por ciento, con un aumento de 75 puntos básicos en noviembre.
El gobierno anunció recientemente que detendría las exportaciones de frijoles y maíz blanco y relajaría las medidas sanitarias sobre alimentos clave en un esfuerzo por frenar la inflación.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno y del ciclo de ajuste del banco central, la inflación aún está lejos de volver a la meta en la segunda economía más grande de América Latina. Los analistas han revisado continuamente al alza sus estimaciones este año.
Banxico también impulsó al alza su pronóstico de inflación el mes pasado , proyectando que estará en 8.6% en el último trimestre de 2022 y se desacelerará para acercarse a su objetivo en 3.1% solo para el tercer trimestre de 2024.
Los economistas encuestados por Citibanamex ven que la inflación se desacelerará solo a 5.11 por ciento a fines del próximo año y esperan que el banco vuelva a subir 75 puntos básicos en noviembre, con la tasa terminando el año en 10.5 por ciento, según una encuesta publicada esta semana.
El gobierno anunció recientemente que detendría las exportaciones de frijoles y maíz blanco y relajaría las medidas sanitarias sobre alimentos clave en un esfuerzo por frenar la inflación.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno y del ciclo de ajuste del banco central, la inflación aún está lejos de volver a la meta en la segunda economía más grande de América Latina. Los analistas han revisado continuamente al alza sus estimaciones este año.
Banxico también impulsó al alza su pronóstico de inflación el mes pasado , proyectando que estará en 8.6% en el último trimestre de 2022 y se desacelerará para acercarse a su objetivo en 3.1% solo para el tercer trimestre de 2024.
Los economistas encuestados por Citibanamex ven que la inflación se desacelerará solo a 5.11 por ciento a fines del próximo año y esperan que el banco vuelva a subir 75 puntos básicos en noviembre, con la tasa terminando el año en 10.5 por ciento, según una encuesta publicada esta semana.