Al expresar su pesar por el fallecimiento, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que el duque de Edimburgo “inspiró la vida de innumerables jóvenes”.
Johnson también recordó al príncipe Felipe como una de los últimos sobrevivientes que luchó en la Segunda Guerra Mundial.
El príncipe abandonó el hospital King Edward VII en Londres el 16 de marzo. Se recuperaba en el hospital privado después de someterse a una cirugía cardíaca en el hospital de San Bartolomé. Fue ingresado por primera vez en el hospital el 16 de febrero. El príncipe Felipe nació en Corfú, Grecia, el 10 de junio de 1921.
El príncipe Felipe se casó en 1947 con la entonces princesa Isabel, 5 años antes de que ella se convirtiera en reina, y fue el consorte real con más años de servicio en la historia británica. Con la reina tuvieron cuatro hijos, ocho nietos y diez bisnietos.
Su primer hijo, el príncipe de Gales, el príncipe Carlos, nació en 1948, seguido de su hermana, la princesa Ana, en 1950, el duque de York, el príncipe Andrew, en 1960 y el conde de Wessex, el príncipe Eduardo, en 1964.
Reacciones
La noticia de la muerte del príncipe Felipe fue recibida con mensajes de condolencia en el Reino Unido.
“Muy triste ver la muerte del príncipe Felipe. Fue un gran hombre tanto en la guerra como en la paz. Todos nuestros pensamientos están con nuestra magnífica reina”, escribió el exconservador Nigel Farage.
La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que estaba “entristecida por la noticia de la muerte del duque de Edimburgo” y envió condolencias a la reina.