- Las autoridades meteorológicas de México estiman que en los próximos días se convierta en huracán.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 10 de agosto, la Depresión Tropical “Doce-E” se intensificó a la Tormenta Tropical “Linda” frente a las costas de Guerrero, México, esta tarde de martes.
Durante este día, el fenómeno meteorológico tomó fuerza y subió de categoría, situándose a las 16:00 horas a 415 kilómetros al suroeste de Acapulco, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de viento de 95 km/h.
Según informó la dependencia, la circulación de dicho fenómeno estará ocasionando lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en el occidente y sur de México durante su paso hacia el norte.
¿Cuál será su paso?
El pronóstico del Sismológico indica que hasta el 12 de agosto será Tormenta Tropical y pasará por las cosas de Guerrero y parte de Michoacán, no obstante, durante la tarde de ese jueves se estima que se tome fuerza hasta convertirse en Huracán categoría 1.
Hasta la madrugada del 13 de agosto será huracán categoría 1 y llegará frente a las playas de Colima. Por la tarde de ese mismo día, ascenderá a Huracán categoría 2 y avanzará rápidamente de las costas de Jalisco a las de Nayarit, avanzando hacia el norte pero alejándose lentamente del país.
Hacia la noche del 14 y mañana del 15 de agosto reducirá su fuerza a Huracán categoría 1. En ese trayecto pasará por los mares de Nayarit, Sinaloa y Baja California en donde estará más alejado de tierra y perdiendo su fuerza.
Por lo anterior, el SMN hizo un exhorto a la población a extremar precauciones por las lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) a atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Por otro lado, la dependencia informó que la Tormenta Tropical Kevin se localizó a 720 km al suroeste de la Península de Baja California. Su circulación ocasionará lluvias de fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, vientos con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en las costas de dicha entidad.
Pronóstico para este día
Se prevén lluvias muy fuertes en regiones de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca; lluvias fuertes en zonas de Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Sinaloa y Sonora; chubascos en áreas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, y lluvias aisladas en regiones de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
En la mayoría de las entidades, las precipitaciones podrían acompañarse de tormentas eléctricas, y se espera posible caída de granizo en Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.
También, se pronostican vientos con rachas de 60 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Baja California Sur y Guerrero, así como rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Durango, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
En lo referente a temperaturas, se esperan valores mínimos de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En contraste, se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en sitios de Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, el norte de Veracruz y Yucatán.