- Uno de los miembros del consejo de Pemex señaló la falta de rendición de cuentas en la gestión del costo de la refinería Olmeca.
Larefinería Olmeca, de Dos Bocas, el emblemático proyecto de energía de México y un complejo de refinación en la región sur del país que ha enfrentado miles de millones de dólares en sobrecostos, está generando preocupación entre los miembros del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La semana pasada, el consejo de la petrolera estatal aprobó un mayor presupuesto para el proyecto, pero la votación estuvo lejos de ser unánime, según personas con conocimiento de las deliberaciones, que pidieron no ser identificadas debido a que la información no es de carácter público. Tres miembros votaron por rechazar el nuevo plan de gastos, señalaron. Y al menos un miembro que lo aprobó expresó su preocupación por la falta de rendición de cuentas en la gestión de costos. Junto con aumentar el presupuesto, la junta también eliminó la metodología utilizada para monitorear los costos del proyecto, eliminando lo que algunos consideraban un medio fundamental de supervisión.
Voceros de la Secretaría de Energía de México y de Pemex no respondieron a solicitudes de comentarios.
Al respecto, Fluvio Ruiz, exconsejero independiente de Pemex, señaló que es normal que en un órgano colegiado las votaciones sean divididas, ya que está intrínsecamente en la naturaleza de estas reuniones, sin embargo, hay otras cosas que le preocupan más sobre este tema.
“A mí en lo personal, sin dejar de preocuparme por el constante incremento del costo reconocido de la construcción de la nueva refinería, me preocupa más el aparente abandono de la metodología Front-End Loading (FEL) para planificar y evaluar el desarrollo del proyecto. Esto incrementaría en gran medida, los riesgos inherentes a un proyecto tan complejo como es la construcción de una refinería”, apuntó.
El directorio de Pemex está compuesto por cinco miembros independientes y cinco altos funcionarios gubernamentales, incluidos los secretarios de Energía y Hacienda del país. Los tres miembros que votaron en contra del presupuesto eran todos independientes, según personas familiarizadas con la situación.
Tanto la Secretaría de Energía de México, como Pemex, no respondieron a solicitudes de comentarios.
La refinería fue declarada abierta el 1 de julio a pesar de que aún no estaba lista para producir combustible. Se espera que las operaciones reales comiencen a mediados del próximo año. Los sobrecostos provocaron la renuncia de un importante auditor gubernamental en diciembre.