+La clave está en el orden y control desde la administración de los recursos materiales.
+Reactiva la XVII legislatura el parlamento Infantil sudcaliforniano después de seis años.
Luego de las revisiones realizadas por la Auditoría Superior del Estado a las cuentas públicas del 2023 de ayuntamientos y diversas instancias municipales y estatales, llama la atención que la cuenta pública del gobierno del estado de ese mismo año, resultó aprobada en un dictamen que este martes se presentó ante los legisladores para su primera lectura de rigor.
Este dictamen firmado por la comisión de Auditoría del Congreso del Estado que preside la diputada Gabriela Montoya, leído en lo que fue una maratónica sesión del Congreso del Estado, se contradice con los resultados obtenidos en las revisiones de los ayuntamientos que conforman la entidad, así como de diversos organismos entre ellos los administradores de los sistemas de agua potable.
Así que para este jueves se espera la segunda lectura que posiblemente se obviará para pasar directamente a la aprobación por parte del pleno legislativo de un documento que pone en claro que en la administración estatal de los recursos económicos y materiales, se manejan de mejor manera que en los ayuntamientos que fungieron durante ese año 2023.
Este resultado es de suma importancia para un gobierno estatal que llega al cuarto año y que requiere enviar señales de que la administración de los recursos materiales y económicos públicos se realizan de manera adecuada.
Es evidente que el trabajo en equipo realizado desde la Dirección General de Recursos Materiales que depende de la Secretaría de Finanzas del Estado es de resaltarse pues de no ser así resultaría muy complejo aplicar el control y el orden administrativo y en la aplicación de los recursos que se reflejan ahora justamente en la aprobación de esta revisión.
Está claro que el resultado que se expresará en este dictamen genera más confianza en la administración estatal, lo que obviamente no se puede aplicar a ayuntamientos sudcalifornianos, especialmente en los casos de Mulegé y Los Cabos, que como ya se conoce, sus respectivas cuentas públicas no fueron aprobadas. En La Paz la revisión resultó favorable.
Así que los dictámenes de la Auditoría Superior del Estado y de la comisión respectiva del Congreso del Estado, pone en claro que se hizo un trabajo profesional y objetivo que pone sobre la mesa la necesidad de que se hagan las correcciones necesarias para evitar en el futuro que el manejo de los recursos sea cuestionado.
Desde luego para el gobierno estatal que tendrá aprobada la cuenta del año 2023, es de suma importancia, sobre todo si queda claro que en los ayuntamientos existe un clima administrativo que pone en duda el manejo de los recursos.
Por supuesto habrá que reconocer a quienes han hecho bien su tarea y llamar la atención a quienes saben que aún tienen mucho por hacer, sobre todo si entre esos equipos existen quienes pretenden mantenerse en el ánimo de la población en futuras decisiones tal como las que se tomarán en el 2027.
¿No le parece así amable lector?
VITRINA
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró la vigésima edición del Congreso Nacional y sexto Congreso Internacional “Horizontes Jurídicos: Transformando el Derecho”, un espacio dedicado a la reflexión, el debate y el aprendizaje para estudiantes de la carrera de Derecho. El evento busca ampliar la visión profesional de las juventudes y fomentar un ejercicio responsable de la disciplina jurídica que fortalezca la convivencia social y el respeto del medio ambiente. El mandatario estuvo acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado González, así como por académicos y especialistas nacionales e internacionales que compartirán su experiencia y conocimientos en este encuentro académico. Durante su intervención, Castro Cosío resaltó la importancia de que la máxima casa de estudios fomente debates críticos y reflexivos. “Celebro que la institución fomente la conversación sobre cómo mejorar como profesionales del Derecho, impulsar el pensamiento crítico y transformar la práctica jurídica de manera ética y responsable”, subrayó… La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de la Comisión de Asuntos Educativos, reactivó después de seis años el Parlamento Infantil Sudcaliforniano, bajo el lema “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”, que se desarrollará cada mes de abril. En rueda de prensa, integrantes de la Comisión de Educación, acompañados por representantes de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Gobierno del Estado, informaron que la convocatoria tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana de la niñez sudcaliforniana, fortaleciendo los valores cívicos y democráticos desde la escuela. Podrán participar equipos integrados por al menos dos alumnas o alumnos de quinto y sexto grado de primaria del ciclo escolar 2025–2026, quienes deberán elaborar un proyecto por escrito sobre alguna problemática de su entorno escolar o comunitario, tomando como base los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana. El representante de cada equipo expondrá el proyecto y, de resultar ganador, fungirá como diputada o diputado infantil… Con el objetivo de reforzar la vinculación entre el sector productivo y los programas de empleo y capacitación que impulsa la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social de Baja California Sur (STByDS), el titular, Omar Antonio Zavala Agúndez, sostuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX BCS, donde se abordaron las principales necesidades de los emprendedores, especialmente en materia de desarrollo de personal y atracción de talento. La reunión se realizó en el marco de la sesión mensual de COPARMEX Jóvenes, durante la cual se analizaron avances de proyectos, retos y estrategias para consolidar nuevas empresas en la entidad. En este espacio, Zavala Agúndez presentó programas de vinculación laboral y alternativas de capacitación, orientados a mejorar las competencias del personal y apoyar el crecimiento empresarial… La temporada de cruceros turísticos otoño-invierno 2025-2026 arrancó con éxito en el Pueblo Mágico de Loreto. El martes 28 de octubre marcó el inicio con el arribo del crucero de lujo “MV Koningsdam” de Holland America Line, informó la directora de Turismo Municipal del XI Ayuntamiento, Badrolilia Lucero Orozco. El “MV Koningsdam” ancló frente a las costas loretanas a primera hora de la mañana con un total de 2,650 pasajeros. Se estima que al menos 2,000 turistas desembarcaron para explorar Loreto. Los visitantes aprovecharon para recorrer el Centro Histórico y sus comercios, mientras que otros optaron por excursiones a las islas o a la histórica Misión de San Javier y sus alrededores…..


