+Insisten en lograr candidatura a alcaldía paceña, Eduardo Van Wormer, Sergio Guluarte y Sergio Polanco, así como Karina Olivas. Gabriela Montoya se perfila a Los Cabos.
+Habrá relevo en la Junta de Coordinación Política, Eduardo Van Wormer será sustituido por Gabriela Montoya.
El próximo lunes 01 de septiembre arrancará un nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado con lo que los legisladores se perfilarán a la conclusión de un año legislativo en el que seguramente se terminarán de asentar las bases para los diversos proyectos políticos que desde ese poder ya se configuran.
Son varios los diputados locales que han externado su intención de obtener alguna candidatura de las que estarán en juego para el proceso electoral del 2027.
Esto es natural pues históricamente los legisladores locales han pretendido ligar una nueva posición en el siguiente proceso electoral inmediato a la conclusión de su gestión.
Tradicionalmente desde el Congreso del Estado, han construido proyectos para lograr candidaturas a las diversas alcaldías, diputaciones federales y senadurías, aunque hasta ahora desde ese poder aún no surge una figura que tenga la capacidad para aspirar a la gubernatura.
La mayoría de los gobernadores que ha tenido la entidad han surgido desde otras posiciones, pero hasta ahora nadie ha surgido del poder legislativo hacia la máxima candidatura política de la media península.
Ahora no es la excepción pues hasta el momento solo se conocen aspiraciones a las diversas alcaldías y las futuras diputaciones federales que también estarán en juego pues en esta ocasión no habrá elección de senadores.
Por supuesto que los ánimos se pueden caldear sobre todo al interior de las fracciones parlamentarias de Morena y del Partido del Trabajo, ambas principales protagonistas de la llamada Cuarta Transformación, aunque no hay que dejar de ver lo que puedan hacer los legisladores representantes del Partido Verde, Erick Iván Agúndez y del PRI, Fabricio del Castillo, que aunque son una representación minoritaria pueden aspirar a las diputaciones federales.
Por supuesto donde la competencia está ya centrada desde hace varios meses es en la búsqueda de candidaturas a las alcaldías, sobre todo en La Paz y de Los Cabos donde Morena y el PT pueden llevar ventaja.
En esa búsqueda por candidaturas a las alcaldías por Morena se han mencionado los nombres de los diputados Eduardo Van Wormer, Sergio Guluarte, y hasta Sergio Polanco que le disputan esa oportunidad a la legisladora del PT Karina Olivas mientras que para la alcaldía de Los Cabos las posibilidades parecen favorecer hasta ahora a la diputada Gabriela Montoya quien además de las comisiones legislativas que ya encabeza, asumirá en este nuevo periodo, la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal que hasta ahora encabezó el diputado Eduardo Van Wormer Castro.
Así que además del trabajo legislativo que no ha cesado, tenderemos también en la arena parlamentaria el tema político que seguramente abarcará en gran medida la dinámica y el ritmo legislativo que se observe en el Congreso del Estado,
Seguramente la población en general y la clase política en lo particular estarán muy atentos al cierre de este 2025 donde el trabajo de los legisladores, tendrá entre otros temas, analizar el presupuesto para el próximo año de las entidades de gobierno estatal y municipal.
Ya veremos que sucede.
VITRINA
Durante la entrega de 26 vehículos nuevos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que esta acción forma parte del proceso de fortalecimiento institucional, que busca dignificar las condiciones laborales de las y los policías de investigación y dotarlos del equipo necesario para cumplir su labor. Con este tipo de actos demostramos que podemos aplicar los recursos como deben ejercerse, con transparencia, honestidad y eficacia. “Fortalecer las actividades operativas en la ardua tarea de velar por la paz y la seguridad de las familias sudcalifornianas”, señaló el mandatario. Las unidades fueron entregadas simbólicamente a cada uno de los departamentos operativos de la PGJE. Asimismo, Castro Cosío enfatizó la responsabilidad de que las instituciones de seguridad continúen consolidando su infraestructura, equipamiento táctico y parque vehicular…Con una inversión pública histórica, tanto federal como estatal, el Gobierno de Baja California Sur continúa fortaleciendo la transformación de los servicios de salud para atender, de manera prioritaria, a las personas que carecen de seguridad social, afirmó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud. Acompañado de manera virtual por el director de Vinculación y Seguimiento, Arturo Chimal Arechavala, y en presencia de la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, el mandatario estatal destacó los avances más significativos de los programas estatales orientados a garantizar el acceso universal y gratuito a la atención médica para la población sin derechohabiencia… Con el objetivo de avanzar en la construcción de acuerdos y la implementación de acciones que favorezcan al gremio, con ello, a las y los usuarios de este servicio público, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, encabezó una mesa de trabajo con secretarios generales de los sitios de taxis y colectivos de La Paz. Acompañado del titular de la Unidad de Transporte y Movilidad, Martín Salinas Ceseña, González Núñez, refrendó el compromiso de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, de contar con un transporte seguro, legal, ordenado y eficiente, priorizando tanto a las familias que viven de esta actividad, como a la población usuaria. “Esta reunión tiene entre sus objetivos, poder sostener un encuentro con el Ayuntamiento de La Paz y promover un consejo de trasporte municipal, donde Gobierno del Estado partícipe, sobre todo en el tema de las rutas, a fin de fortalecer la movilidad que tiene el transporte público en La Paz”, destacó… El diputado Sergio Polanco Salaices presentó iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual, planteó se adicione el artículo 241 Bis y se deroguen las fracciones XI, XII y XXIII, al artículo 241 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, en materia de fraude inmobiliario. En la exposición de motivos, el legislador esclareció que, actualmente, el Código Penal del Estado contempla en las fracciones XI, XII y XXIII del artículo 241, diversas hipótesis que se relacionan con la venta fraudulenta de bienes inmuebles, sin embargo se considera que la penalidad prevista para sancionar este tipo de conductas no refleja la gravedad de este tipo de conductas cometidas en el ámbito inmobiliario, razón por la cual, consideró que la pena deba ser más severa, ya que el fraude inmobiliario no solo ocasiona un perjuicio patrimonial a las víctimas, sino que también genera inseguridad jurídica, desalienta la inversión y debilita la confianza ciudadana en las instituciones y genera además problemas relacionados con el correcto desarrollo urbano…