+Diputados federales y senadores lejos de promover iniciativas están ya desde ahora más preocupados por el 2027.
+La comunidad está más ocupada en celebrar el Carnaval y el Día del amor y la amistad que en temas políticos.
Mientras que la población en general está más atenta a la fiesta del carnaval y a celebrar el Día del amor y la amistad, algunos actores políticos les urge llamar la atención para simular, por lo menos, que hacen algo por la ciudadanía.
Tal es el caso de los representantes federales de nuestra entidad que lejos de llevar tanto a la Cámara de diputados así como al Senado, iniciativas que verdaderamente impacten positivamente en la población, están más sumidos en el tema mediático con fines estrictamente protagónicos.
Hasta ahora no hay claridad sobre planteamientos concretos que beneficien a la población por parte de diputados federales y senadores de Baja California Sur.
Sin embargo, es evidente que desde ese nivel de participación política ya se busca tener una labor meramente proselitista.
Obviamente es natural que desde esas posiciones se busque figurar políticamente, pero primero debieran demostrar que valió la pena que en su momento la población les haya otorgado su voto.
Falta aún mucho tiempo para activar el tema político-electoral, sin embargo, tanto desde la llamada 4T hasta la supuesta oposición ya se mueven con fines estrictamente proselitistas.
Obviamente esto conlleva al riesgo de que las fricciones políticas se presenten prematuramente y que se ingrese a un clima político demasiado tenso ya desde ahora.
Así que mientras que el grueso de la población está más centrado en celebrar este viernes el Día del amor y la amistad, así como las festividades del carnaval paceño, representantes federales buscan ya desde ahora que los clasifiquen como aspirantes a algún puesto de elección popular que estarán en juego hasta el 2027.
Por supuesto, la ciudadanía, con la cautela que le caracteriza, solo los ve pasar en espera de que brinden resultados en sus actuales responsabilidades antes de aspirar a brincar a otra posición.
Ya veremos cómo continúa esta dinámica que prácticamente se instaló desde el inicio del presente año.
Por lo pronto esperemos que las festividades de este fin de semana, se realicen sin mayores problemas y que al final el saldo sea favorable para todos los sectores de la entidad.
Ya veremos.
VITRINA
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este jueves reunión de trabajo con Moisés Poblanno Silva, director general de la Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA), Luis Martín Pérez Murrieta, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores Salineros, Marineros, Maquinistas, Cargadores, Similares y Conexos de Baja California Sur, trabajadores de la empresa y miembros de dicha agrupación. Durante el encuentro llevado a cabo en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el mandatario sudcaliforniano acordó colaborar con las partes en conflicto, por lo que convocó a dialogar y encontrar la mejor solución, que brinde un equilibrio a los intereses de las corporaciones y propios colaboradores. Castro Cosío destacó que lo más importante es considerar en el bienestar de todas y todos, tanto la operatividad de la empresa, mejores condiciones laborales para los trabajadores, así como para la actividad económica de la comunidad de Guerrero Negro… La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins Collins, sostuvo reunión de trabajo con el coordinador Estatal de Salud Mental y Adicciones, Juan Pablo Peña y representantes de establecimientos residenciales para la atención de adicciones en Baja California Sur, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de colaboración en las labores de búsqueda. La servidora pública de esta área, indicó que esta vinculación se realiza como parte de las acciones que implementa el Gobierno del Estado a través de esa comisión, en coordinación con otras instituciones y sociedad en su conjunto, para la atención de este tema, teniendo como referencia en las tareas de búsqueda el principio rector de la presunción de vida, precisó… Desafortunadamente para nuestro país, México es parte de la crisis internacional por tráfico y consumo de fentanilo, ya que, como se ha documentado, es el principal exportador de esta sustancia a los Estados Unidos Americanos, y los cárteles han aumentado su poder y dominio territorial en el territorio estadounidense. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, incautó en 2024, más de 9 000 kg de fentanilo, que representa sólo una proporción de la cantidad real estimada de ingreso. Por lo que esta sustancia se ha convertido en el principal negocio del crimen organizado en México, lo cual ha provocado una guerra entre cárteles en la mayor parte de nuestro país en la búsqueda por controlar este sector del mercado negro…