Inicia sesión
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios
jueves, mayo 8, 2025
31 °c
La Paz
Realidad BCS
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
Realidad BCS
No Result
View All Result
Inicio Política

Llama el diputado Erick Agundez al Gobierno del Estado a que establezca un plan estratégico de atención del estrés hídrico en Baja California Sur

• Desde tribuna, consideró de vital importancia dar prioridad al cuidado del agua, estar preparados para la sequía, enfocarnos a todos los sectores de la sociedad, agricultura, ganadería y consumo urbano.

por Redacción Realidad BCS
12 marzo, 2025
en Política
A A
0
COMPARTIDOS
2
VISTAS

La Paz, Baja California Sur, a 11 de marzo de 2025.- El diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, solicitó al gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío a que se establezca un plan estratégico de atención del estrés hídrico causado por la sequía en Baja California Sur, para mitigarlo mediante el uso de tecnologías, prácticas sostenibles y la concientización sobre el uso del agua.

Lo anterior, dentro de las estrategias y programas que se implementarán ante los embates de la sequía en Baja California Sur para 2025.

Y es que, Baja California Sur, padece estrés hídrico severo, porque es uno de los estados más áridos del país, además de que ha prevalecido la escasez de lluvias en los últimos años, el aumento de la población, el desarrollo turístico en la zona, la falta de cobertura universal en los servicios de agua potable y ahora con la sequía como otro golpe a esta situación.

A través de un pronunciamiento presentado este martes en sesión de la diputación permanente, el legislador de la bancada del PVEM, señaló que las principales causas de esta situación son las escasas lluvias, la sobreexplotación de acuíferos es decir la alta extracción de agua para el crecimiento económico y poblacional que sobreexplota los acuíferos, la Intrusión de agua marina (lo cual reduce la calidad del agua disponible) y el déficit de infraestructura hidráulica (esto último pese a su auge turístico).

Por ello, consideró de vital importancia dar prioridad al cuidado del agua, estar preparados para la sequía, enfocarnos a todos los sectores de la sociedad, agricultura, ganadería y consumo urbano.

De acuerdo con las cifras del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), existen 17 naciones que enfrentan niveles “extremadamente altos” de estrés hídrico; en México, Baja California Sur es uno de los estados con mayor cercanía al “Día Cero” del agua, término que se utiliza para describir el momento en que una ciudad o región no puede abastecer de agua a su población.

Aludió la inversión inicial de 10 mdp y el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Unión Ganadera Regional, considerando que debe abordarse el tema de estrés hídrico, como prioridad en la atención a la sequía en este 2025, acciones que son acordes con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

“Si trabajamos las instituciones públicas de la mano con la sociedad podemos aportar al cuidado del agua, el implemento y fomento del uso de tecnologías como monitoreo de la humedad, sistema de riego por goteo, bioestimulantes y predicción de fugas; las prácticas sostenibles como conservar y restaurar ecosistemas hídricos, captar y almacenar agua de lluvia, regar al atardecer o temprano en la mañana, cubrir piscinas y jacuzzis cuando no estén en uso, reemplazar electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes; y la concientización de educar y concientizar sobre el uso del agua, no dejar correr el agua del grifo, ducharse en vez de bañarse y tener en buen estado los saneamientos domésticos, pueden lograr mitigar en gran medida el estrés hídrico”, expresó desde tribuna.

Publicación anterior

Presentan reformas de armonización legislativa a la Reforma del Poder Judicial de la Federación

Publicación siguiente

La diputada Guillermina Díaz pide un presupuesto para el Centro Estatal De Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica

Redacción Realidad BCS

Redacción Realidad BCS

Publicación siguiente
La diputada Guillermina Díaz pide un presupuesto para el Centro Estatal De Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica

La diputada Guillermina Díaz pide un presupuesto para el Centro Estatal De Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica

Realidad BCS

RealidadBCS Periodismo con profundidad
Encuentre noticias de última hora, vídeos, audios, música, multimedia, opinión, entretenimiento , el sitio web con las noticias más relevantes de Baja California Sur.

Síganos:

CATEGORÍAS

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría

PULICACIONES RECIENTES

Proponen modificar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios

Proponen modificar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios

8 mayo, 2025
Gestores de trámites estatales serán regulados con nueva ley

Gestores de trámites estatales serán regulados con nueva ley

8 mayo, 2025
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

  • Iniciar Sesión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión