+Con excepción del PRI partidos antimorenistas mantienen escasa actividad.
+De sostenerse esa tendencia morenistas y aliados ratificarán sus triunfos en el 2027
Los integrantes de la oposición a Morena y sus aliados, sobre todo del PAN, hasta ahora han desempeñado una labor que pasa casi desapercibida. Pareciera que están en una competencia en donde ganar o perder les resulta prácticamente lo mismo.
En parte tal vez por el nulo liderazgo que en el terreno de los hechos y en la práctica política refleja el presidente del PAN, el ex diputado federal y local, Rigoberto Mares, quien no ha podido desde que llegó a esa posición reflejar capacidad mínima de convocatoria ciudadana.
Esto se suma a una actitud del resto de los partidos que con excepción PRI, se niegan a despertar del todo, en el caso del tricolor, que encabeza Fabrizio del Castillo, sigue enviando señales de vida política. Por lo menos ha realizado acciones hacia su interior que han dinamizado a una parte de los militantes de ese organismo.
Sin embargo, en el Movimiento Ciudadano (MC) y el PRD que preside Noé de la Rosa, todo se mantiene prácticamente estático.
En el Sol Azteca, están en espera de lograr el registro definitivo a nivel estatal o que algún inconforme del proceso interno de Morena, se convenza de sumarse al perredismo.
Esta actitud poco combativa mostrada hasta ahora por los referidos partidos se suma a la escasa dinámica que se observa entre quienes se supone esperan (prácticamente sentados), obtener una candidatura para contender por los puestos de elección popular que estarán en juego en las elecciones del 2027.
Quizás están guardando sus energías y todos sus recursos para aplicarlos de maneras decidida una vez que el partido guinda, que es la fuerza a vencer, defina quienes serán sus abanderados oficiales.
Por su lado en Morena la actividad es álgida y enfrenta el enorme reto de evitar su fractura.
Obviamente se espera que los opositores al morenismo, más temprano que tarde despierten y se lancen más abiertamente al ruedo político, pero hasta ahora no es así.
Así que en general, mientras que en Morena y sus aliados la competencia interna sube de tono, en la llamada oposición, hasta ahora nadie ha levantado una voz que pueda ser considerada como de alta convocatoria opositora.
Veremos si el clima político de los organismos antimorenistas cambia o se mantiene en el mismo conformista y taciturno ritmo.
De seguir así no será difícil predecir el resultado.
Ya veremos qué sucede.
VITRINA
En el marco del Día Internacional del Trabajo, autoridades estatales encabezaron ceremonia conmemorativa para reconocer la lucha histórica de la clase obrera y reafirmar el compromiso del Gobierno del Estado con la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores sudcalifornianos. La actividad fue encabezada por el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien señaló que la Cuarta Transformación ha emprendido una política laboral orientada a la defensa de los derechos de trabajadores mexicanos, con resultados precisos como el aumento de más del 100% al salario mínimo y una reducción del desempleo en un 2.3% a nivel nacional. Por su parte, el orador oficial del evento, Vladimir Torres Navarro, director del Servicio Nacional de Empleo (SNE), recordó que el 1º de mayo tiene sus raíces en la lucha histórica de miles de personas. Es por ello que destacó la importancia del trabajo digno como un pilar de estabilidad laboral en la región… El presidente del PRI, Fabrizio del Castillo Miranda, fincó la postura de este instituto político en nuestro estado, en torno a la reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión que promueve el oficialismo; el dirigente priista señaló: “Es una urgencia y un deber político que la reforma de ley a nivel nacional, sea analizada y estudiada a fondo y no se apruebe en fast-track , como se dice comúnmente; este tipo de leyes que impactan de fondo lo establecido, deben pasar por un análisis minucioso que contemple todas las aristas del tema, y que además, involucre a todos los sectores de la población, sociedad civil, academia, sector empresarial de los medios de comunicación, etcétera”. Del Castillo Miranda, afirmó además que “la premura al momento de tomar decisiones, sobre todo, aquellas que hacen cambios estructurales al orden político y jurídico, corren el riesgo de afectar libertades individuales, esenciales en una democracia; pero, peor aún, la dictaminación legislativa sin el trabajo mínimo requerido para un análisis de ese nivel. En ambas cámaras de representantes, es decir la Cámara de Diputados y el Senado de la República, debe hacerse un trabajo a conciencia que brinde un marco normativo en el que se garantice el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, ya que la censura, especialmente de las voces críticas, lacera la democracia y los principios de equidad, libertad, y justicia social”, señaló…