La Paz, Baja California Sur, 14 de octubre de 2025.- Con el propósito de incorporar explícitamente el diagnóstico, control y tratamiento del lupus y otras enfermedades autoinmunes y que sea atribución específica de las autoridades estatales de salud, la diputada Lupita Saldaña presentó este martes, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 56 de la Ley de Salud en Baja California Sur.
Además, propuso crear un registro estatal de pacientes, con el fin de generar estadísticas confiables y fundamentar políticas públicas en materia de salud, porque las personas que padecen lupus no solamente se enfrentan a esa enfermedad, sino también a un mundo que no es empático ni sensible a este padecimiento: “hay mucha desinformación médica, falta de acceso a tratamientos y una evidente invisibilización institucional”, sostuvo en tribuna la mañana de este martes, en sesión ordinaria, por lo que, las autoridades del sector salud de Baja California Sur deben emprender todas las acciones necesarias para informar, investigar, diagnosticar, tratar el lupus y las enfermedades autoinmunes, toda vez que representan un riesgo grave para la calidad de vida y los derechos humanos de las y los sudcalifornianos.
Esta enfermedad no solamente tiene efectos negativos en la salud de las personas, sino que también provoca una serie de situaciones en otros ámbitos de la vida, como el social, laboral y financiero, provocado principalmente por esta invisibilidad del padecimiento.
En ese contexto, su propuesta, que fue asignada a la Comisión de Salud, la Familia y la Asistencia Pública, implica que la secretaría y demás instituciones de salud estatales, promuevan y apoyen la constitución de grupos, asociaciones y demás instituciones que tengan por objeto participar organizadamente en los programas de promoción y mejoramiento de la salud individual o colectiva, así como en los de prevención de enfermedades, lupus y otras enfermedades autoinmunes, accidentes, de prevención de invalidez y rehabilitación de personas con discapacidad.