+La entonces alcaldesa panista Paola Cota Davis no sustentó observaciones por el orden de 263 millones 569 mil 617 de pesos.
+La alcaldesa morenista de Paz de Alma Ochoa está empeñada en devolver la confianza ciudadana al ayuntamiento loretano.
Uno de los históricos bastiones del PAN sudcalifornianos fue durante muchos años el ayuntamiento de Loreto, hasta que en las elecciones locales pasadas, Morena lo derrotó con amplio margen y desde entonces, se conocieron las verdaderas y contaminadas entrañas administrativas de este nivel de gobierno.
Refugio para negocio particular de algunos destacados panistas, el ayuntamiento de Loreto que encabezó, Paola Cota Davis, no pudo responder adecuadamente a las exigencias de un pueblo loretano que reaccionó con negarles finalmente su voto.
Una campaña encabezada por la ahora alcaldesa, Paz del Alma Ochoa, regresó a los loretanos la posibilidad de obtener un mejor servicio desde ese ayuntamiento.
Obviamente los excesos finalmente se reflejaron en el desprecio de una comunidad como la loretana que finalmente se decidió a negarle su sufragio a las propuestas del blanquiazul.
Hoy en día ese organismo político blanquiazul en esa importante región de Baja California Sur, tal como en gran parte de la entidad se encuentra muy desacreditado y cada día más desvinculado de la comunidad.
Una muestra de esas irregularidades, es la conclusión a la que llegó el Congreso del Estado de no aprobar las cuentas públicas de año 2023 que reflejó precisamente la mala calidad administrativa que encabezó la entonces alcaldesa Paola Cota Davis a quien ahora le pesan las observaciones no solventadas por el orden de 263 millones 569 mil 617 pesos.
¿Cómo es posible que en el ayuntamiento más pequeño de la entidad se registren presuntas irregularidades por esa cantidad de dinero?
Además, como si el detalle fuera menor, aún existen exfuncionarios de ese periodo municipal que han demandado altas liquidaciones económicas con fundamentos dudosos para que el actual ayuntamiento también les pague precisamente porque ya no fueron recontratados.
Obviamente no tendrá cara el PAN ni las principales figuras del panismo loretano para ir otra vez al contacto directo con el ciudadano a pedir una vez más que se les otorgue el voto en las futuras contiendas electorales.
Por supuesto habrá que ver si las autoridades respectivas, establecen acciones judiciales que permitan dejar en claro dónde quedó esa cantidad millonaria que las autoridades del Congreso han dejado en evidencia y que por ello le han negado la aprobación a esa cuenta pública que se refiere al año 2023.
Ya veremos en dónde termina este asunto que puede derivar incluso en que se conozcan los nombres de proveedores y personajes ligados al recurso municipal que administraban los panistas loretanos.
Por lo pronto la alcaldesa Paz del Alma Ochoa hace su tarea de responder a la comunidad en donde se incluye precisamente dejar en claro de qué manera se aplicaron los recursos públicos municipales durante la administración pasada que encabezó la panista Paola Cita Davis y que con el voto popular le tocó relevar.
Ya veremos qué sucede.
VITRINA
Este martes 23 de septiembre la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez y el diputado Sergio Guluarte Ceseña presentaron al pleno de la XVII Legislatura una iniciativa mediante la cual, se busca establecer las condiciones que aseguren una convivencia armónica entre desarrollo e infraestructura, promoviendo el respeto por el espacio público y la eficiencia administrativa en los procedimientos de obra. Sergio Guluarte Ceseña subrayó que, si bien, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de Baja California Sur, establece disposiciones generales sobre la ejecución de obras y servicios, no contempla de manera específica ni sistemática la obligación legal de restituir la infraestructura urbana afectada por trabajos en la vía pública, ni los criterios técnicos mínimos que deben cumplirse para asegurar una reparación duradera y eficiente… El diputado del Partido Verde Ecologista Erick Agundez presentó este martes 23 de septiembre Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone adicionar el artículo 388 al Código Penal del Estado, un artículo 388 Bis a fin de establecer como delito el abandono de un animal doméstico poniendo en peligro su vida o integridad estableciendo a quien lo cometa, una sanción de seis meses a un año de prisión y de 50 a cien días de multa. Señaló el legislador en su exposición de motivos, que el abandono de animales domésticos debe ser un delito por múltiples razones, como lo es el sufrimiento de los animales, la generación de problemas de salud pública al aumentar la población de animales callejeros, el daño al medio ambiente y la biodiversidad, y la conexión entre la violencia hacia animales y otras formas de violencia social… En el marco de la Agenda Nacional Anticorrupción y como parte de los trabajos de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, el Fiscal Anticorrupción de Baja California Sur, Mtro. Lenin Emiliano Ortiz Amao, sostuvo este día una reunión de trabajo de alto nivel con personal de la Agregaduría del Buró Federal de Investigación (FBI) en la Embajada de los Estados Unidos en México. El encuentro tuvo como propósito afianzar mecanismos de cooperación, intercambio de experiencias y acceso a herramientas que permitan enfrentar con mayor eficacia los retos derivados de la corrupción y los delitos asociados en la entidad… Del 17 al 20 de septiembre las instituciones normalistas de Baja California Sur formaron parte de la octava edición del Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), realizada en la ciudad de Chihuahua, donde se dieron cita especialistas, profesores y estudiantes de centros formadores de docentes de la república mexicana, informó Alberto Avilés Lucero, jefe del Departamento de Educación Superior para Profesionales de la Educación. Las escuelas normales de la entidad colaboraron en las actividades del encuentro académico, donde se abordaron temas enfocados en la inteligencia artificial, la investigación acerca de aspectos de la educación normal y la escuela como punto de partida ecológico y sustentable… En el marco de los trabajos conjuntos que realiza la Mesa Estatal de Seguridad dentro del Operativo Interinstitucional, la madrugada de este martes en una acción encabezada por el personal de Marina, Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal, en coordinación con elementos de Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se logró un importante decomiso de narcóticos y armas en el municipio de Loreto. Los hechos se registraron sobre la Carretera Transpeninsular Loreto-Ciudad Constitución durante recorridos de reconocimiento terrestre e inhibición de delitos, cuando personal detectó un vehículo en estado de abandono…