Inicia sesión
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios
jueves, mayo 15, 2025
22 °c
Columbus
Realidad BCS
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
Realidad BCS
No Result
View All Result
Inicio Política

Presentan Ley de Derechos de Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de BCS

Reconoce a las personas, los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público

por Redacción Realidad BCS
20 enero, 2025
en Política
A A
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS

La Paz, Baja California Sur, a 07 de enero de 2025.- Fue presentada la Ley de Derechos de Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de BCS, tras agotar las etapas de consultas públicas en todo el Estado. Esta ley reconoce a las personas, los Pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas y Afromexicanos integrada por el diputado Martín Escogido Flores, presidente, las diputadas María Cristina Contreras Rebollo y Dalia Verónica Collins Mendoza, secretarias, presentaron en sesión de la diputación permanente la iniciativa de ley con la que se da cumplimiento a la sentencia de inconstitucionalidad emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a dicha ley, aprobada originalmente en junio de 2019.

Al dar lectura a la iniciativa, el diputado Martín Escogido Flores puntualizó que,  una vez instalado el Comité Técnico Asesor, se dio inicio con la etapa pre consultiva para la Consulta Indígena y Afromexicana, en la cual, se llevaron a cabo diversas reuniones de trabajo, se construyó el protocolo para el desarrollo de la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, respecto de dicha ley.

En atención a los lineamientos marcados por la SCJN se llevaron a cabo diversas reuniones en los cinco municipios del Estado de Baja California Sur, con representaciones y liderazgos indígenas y afro mexicanos, con quienes se acordaron fechas de la etapa informativa para la consulta indígena y afro mexicana en BCS.

Así se llevaron a cabo las reuniones informativas en la delegación de Cabo San Lucas, y San José del Cabo, el sábado 17 de agosto de 2024.

El domingo 18 de agosto de 2024, se llevó a cabo la reunión de la etapa informativa en el municipio de Comondú.

El sábado 24 de agosto de 2024, se llevó a cabo la reunión informativa en el municipio de Loreto.

El domingo 25 de agosto de 2024, se lleva a cabo la reunión informativa de la consulta indígena y afro mexicana en el municipio de La Paz.

El domingo 25 de agosto de 2024, se lleva a cabo la reunión informativa en el municipio de Mulegé, en la delegación de Villa Alberto Andrés Alvarado Aramburo, mejor conocido como “Vizcaíno”.

El sábado 31 de agosto de 2024, se lleva a cabo la segunda reunión informativa de la consulta indígena y afro mexicana.

Así también en los meses de septiembre y octubre se llevaron a cabo las etapas deliberativas en los cinco municipios, así como las etapas consultivas en los meses de noviembre y diciembre.

Finalmente, el 09 de diciembre de 2024, se llevó a cabo reunión para clausurar los trabajos del Comité Técnico Asesor de la Consulta a Personas Indígenas y Afromexicanas, respecto de la Ley de Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Baja California Sur.

Publicación anterior

Propone el Diputado Erick Ivan Agundez reformas y adiciones para erradicar el maltrato animal  

Publicación siguiente

Propone diputado Eduardo Van Wormer tipificar delitos contra el desarrollo urbano en el Código Penal

Redacción Realidad BCS

Redacción Realidad BCS

Publicación siguiente
Propone diputado Eduardo Van Wormer tipificar delitos contra el desarrollo urbano en el Código Penal

Propone diputado Eduardo Van Wormer tipificar delitos contra el desarrollo urbano en el Código Penal

Realidad BCS

RealidadBCS Periodismo con profundidad
Encuentre noticias de última hora, vídeos, audios, música, multimedia, opinión, entretenimiento , el sitio web con las noticias más relevantes de Baja California Sur.

Síganos:

CATEGORÍAS

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría

PULICACIONES RECIENTES

Ocupación humana de la isla ES inició hace 12 mil años: Harumi Fujita

Ocupación humana de la isla ES inició hace 12 mil años: Harumi Fujita

15 mayo, 2025
Refuerzan la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad y paz en Baja California Sur

Refuerzan la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad y paz en Baja California Sur

15 mayo, 2025
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

  • Iniciar Sesión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión