Inicia sesión
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios
miércoles, noviembre 5, 2025
31 °c
La Paz
Realidad BCS
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
Realidad BCS
No Result
View All Result
Inicio Local

PRESENTAN REGLAMENTO PREVENTIVO DE VIOLENCIA EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD

por Redacción Realidad BCS
7 marzo, 2024
en Local, Municipios
A A
0
COMPARTIDOS
1
VISTAS

La Paz, Baja California Sur, a 07 de marzo de 2024.- Con la finalidad de fomentar su oportuna aplicación al interior de las unidades médicas estatales, la Secretaría de Salud de Baja California Sur presentó a directores de hospitales, jefes de servicios y coordinadores de enseñanza, el reglamento “No más Violencia en los Recursos Humanos en Formación para la Salud”.

Este documento es impulsado a nivel nacional para evitar toda forma de agresión hacia las y los pasantes, así como médicas y médicos internos y residentes que están adscritos a centros y hospitales estatales.

En este reglamento existen normas que protegen a toda persona que experimente una vulneración de sus garantías individuales, como es la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Penal Federal, la Ley Federal de Sanciones Administrativas, entre otras, a que pueden recurrir las ciudadanas o ciudadanos que se estén preparando como profesionistas en la materia.

Se establecen las definiciones de violencia psicológica laboral, acoso, hostigamiento y violencia sexual laboral para que los recursos humanos en formación estén en condiciones de reconocerlas en caso de presentarse, además de especificar las rutas legales que pueden seguir para su denuncia oportuna.

En esta reunión, se enfatizó que dicha información debe ser puntualmente entre las y los pasantes, médicas y médicos internos de pregrado, así como las y los residentes cuando se incorporan a las unidades médicas. De igual manera, se resaltó que la dependencia estatal lleva a cabo capacitaciones en sus diversos centros de trabajo sobre códigos de conducta y comportamiento, así como sobre el protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual.

 

 

Publicación anterior

REALIZAN ACTIVIDADES RECREATIVAS EN EL CAM “LUZ DAVIS DE MENDOZA”

Publicación siguiente

COORDINAN AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL INICIO DE TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES

Redacción Realidad BCS

Redacción Realidad BCS

Publicación siguiente
COORDINAN AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL INICIO DE TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES

COORDINAN AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL INICIO DE TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES

Entradas recientes

  • De vital importancia para generar confianza ciudadana aprobación de la Cuenta Pública del Ayuntamiento de La Paz con miras al 2027.
  • Proponen actualizar el ámbito de competencia de la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado
  • EN EL DIF LORETO TRABAJAMOS CON EL CORAZÓN: CINDY DÍAZ
  • Exhortan al ISC de BCS realice el Breviario “Ofrendas Sudcalifornianas”
  • Entrega VCC espacios educativos que transforman el desarrollo de la colonia La Ballena, en San José del Cabo
Realidad BCS

© 2023 Realidad BCS
Todo los derechos reservados

  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios

  • Iniciar Sesión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes

© 2023 Realidad BCS
Todo los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión