+Los trabajos son encabezado por el gobernador Víctor Castro Cosío.
+La actividad social y política en general pasa a segundo término.
A finales de este mes, se espera la calendarización de los informes de los ayuntamientos con lo que concluyen el segundo año de su trienio, sin embargo, como suele suceder en la entidad en septiembre, la amenaza de tormentas y huracanes es latente por lo que a partir de este martes el Consejo Estatal de Protección Civil inició sus reuniones con el fin de establecer medidas y estrategias para proteger a la población.
En esta ocasión la amenaza es la tormenta y potencial huracán Lorena.
Históricamente durante este mes patrio en la entidad, se han registrado los ciclones que más fuerte han golpeado a esta región, (huracán Liza el 30 de septiembre de 1976 y el huracán Odile el 15 de septiembre del 2014, mismo que alcanzó vientos de hasta 220 km/hora).
Por ello y ante la amenaza latente de tormentas y huracanes a partir de este martes 02 de septiembre, el Consejo Estatal de Protección Civil se reúne para darle seguimiento puntual a cualquier fenómeno natural que pudiera presentarse.
Está claro que por encima de cualquier actividad política y social como es el caso del arranque de trabajos en el Congreso del Estado, así como los próximos informes de los ayuntamientos primero está el determinar las acciones necesarias para proteger a la población de cualquier contingencia natural que se presente.
Ahora la es la tormenta y posible huracán Lorena la que pesa sobre todo Baja California Sur. Sobre todo en el municipio norteño de Mulegé.
Por ello vale la pena resaltar la necesidad que cada año surge a estas alturas de la temporada ciclónica que oficialmente inicia el 15 de mayo y concluye hasta el 30 de noviembre y donde también los consejos municipales de protección civil se organizan.
Esperemos desde luego que los efectos de los posibles fenómenos naturales que se registren en esta temporada en la entidad, dejen más beneficios que perjuicios y que por supuesto una vez pasada la contingencia, la actividad política y social se desarrolle sin mayores problemas tanto con las alcaldías y por supuesto entre los diputados locales y federales, así como en las senadurías, que aunque parece temprano, ya se despliegan para hacer notar sus respectos proyectos políticos.
Estamos ya a cuatro meses de que concluya el año y en general la población espera que esta temporada ciclónica también deje un saldo a favor tal como en otras ocasiones y como ha sucedido en los últimos días con lluvias recientes que han sido en general benéficas.
Ya veremos.
VITRINA
Ante la posible afectación por el paso de la tormenta tropical “Lorena” en territorio de Baja California Sur, sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en dicha reunión, las instituciones que lo conforman, se declararon listos para atender las posibles afectaciones que pudiera dejar el paso del meteoro por la entidad. En el tema de planteles educativos, se determinó continuar con las clases en todos los niveles del municipio de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, mientras que el municipio de Los Cabos suspenderá clases en todos los grados, en ambos turnos… La noche del martes 2 de septiembre, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, realizó el encendido del tradicional alumbrado decorativo en la Plaza de la Reforma, con motivo de enaltecer el espíritu patriótico en septiembre. En dicho acto, el mandatario subrayó que estas fechas son para recordar a quienes llevaron a nuestro país a una nación libre e independiente, recordando que debemos seguir esa lucha en la que el bienestar y desarrollo sean para todas y todos… El diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la XVII Legislatura del Congreso del Estado, presentó su primer informe de actividades legislativas y de gestión social, reafirmando su compromiso con las familias sudcalifornianas y con una agenda enfocada en el bienestar, la educación, la juventud y el desarrollo social. Durante su intervención, el legislador destacó que ha trabajado desde la oposición con una postura crítica, pero propositiva, presentando iniciativas con impacto social. Entre ellas, subrayó la solicitud ante el pleno para que las familias de Baja California Sur sean incluidas en el programa federal de paneles solares, con el objetivo de reducir el costo de la energía eléctrica en la entidad, particularmente en temporada de altas temperaturas. Asimismo, solicitó la rehabilitación y equipamiento de las Casas del Estudiante Sudcaliforniano, espacios fundamentales para jóvenes que cursan estudios fuera del estado. Informó también que, durante su primer año legislativo, presentó seis iniciativas, entre las que destacan: el reconocimiento a la profesora María Luisa Salcedo Morales como la única mujer diputada constituyente del país; la creación de veterinarias públicas a bajo costo; la propuesta para que las parejas sudcalifornianas accedan a actas de concubinato, garantizando sus derechos legales; una iniciativa para establecer campañas permanentes de prevención, detección y tratamiento del cáncer de próstata; así como la creación de una Comisión Permanente de Análisis del Uso de la Inteligencia Artificial en el Congreso del Estado… El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de BCS aprobó el punto de acuerdo presentado por el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes mediante el cual se exhortará al Congreso de la Unión para que se expida la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales. Ahí mismo, el representante popular precisó que lo que se busca es dar cumplimiento a la reforma constitucional federal en materia de protección y cuidado animal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02 de diciembre de 2024, la cual modificó los artículos 3°, 4° y 73° de la Carta Magna, incorporando la protección animal como uno de los ejes temáticos de los planes y programas educativos, promoviendo la sensibilización en el ámbito escolar, a fin de atender no solo el derecho interno a los tratados internacionales signados por el Estado mexicano; sino a, la creciente demanda social que muestra una población cada día más favorable y activista por un marco jurídico que garantice el bienestar animal. Agundez Cervantes indicó que, para alcanzar los objetivos previstos es urgente que el Congreso de la Unión expida la ley que establezca la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios en materia de protección y bienestar animal, toda vez que el pasado 01 de junio de 2025, feneció el plazo de 180 días naturales para expedir la ley secundaria en la materia, mismo que se encuentra señalado en el artículo segundo transitorio…