+Se carga Manuel Cota de figuras con pésima memoria política, además de Alfredo Porras ahora se le suma la exdirectora del INVI, Fernanda Villareal.
+Descartados para la sucesión del 2027 Rubén Muñoz y Oscar Leggs, ambos sometidos a proceso judicial por la Fiscalía Anticorrupción.
En el natural proceso sucesorio hacia las elecciones del 2027, algunos de los anotados hasta ahora seguramente quedarán en el camino por diversas razones, pero factiblemente habrá aspirantes que tal vez hasta ahora no están a precisamente evidenciados del todo en sus pretensiones de lograr alguna candidatura.
Ya se sabe desde ahora que la potencialidad real de triunfo electoral está entre los integrantes de la 4T y principalmente en Morena pues en los partidos llamados de oposición, sobre todo del PAN las expectativas de triunfo son definitivamente nulas, principalmente ante la patética presidencia estatal que encabeza el desangelado, Rigoberto Mares.
Así que la atención hacia este proceso se centrará entre los aspirantes integrantes de la 4T que no solo buscarán ser abanderados a las alcaldías o diputaciones que estarán en juego, sino sobre todo a la gubernatura.
Ya lo hemos reiterado en diversas ocasiones en este espacio, que son los alcaldes de La Paz y Los Cabos, Milena Quiroga y Christian Agúndez, respectivamente, hasta ahora los más mencionados en sus pretensiones de luchar por la estafeta que dejará dentro de dos años el mandatario estatal Víctor Castro Cosío.
Pero seguramente habrá otros aspirantes como es el caso del secretario general de gobierno estatal Saúl González Núñez quien no pierde de vista la posibilidad de medir su potencial para que en un momento dado, también sea tomado en cuenta en esta lucha por la principal posición política de la entidad.
González Núñez tiene una experiencia política probada en años que pocos integrantes de la clase política gobernante actual posee, por lo que podría ser la figura masculina que también se impulse desde Morena.
Por supuesto que algunos han mencionado al bisoño diputado federal Manuel Cota, sin embargo, es muy posible que sus esfuerzos sean canalizados hacia la futura alcaldía paceña, sobre todo ahora que ya quedó claro que en ese equipo están integradas figuras como la exdirectora del INVI, Fernanda Villareal y el exdiputado federal Alfredo Porras de pésima memoria política y que para muchos podrían ser verdaderos lastres políticos.
Así que en esa trayectoria hacia la sucesión del 2027, por lo pronto descarte a los exalcaldes de La Paz y Los Cabos, Rubén Muñoz y Oscar Leggs, respectivamente, que ya están sometidos a proceso judicial por parte de la Fiscalía Estatal Anticorrupción precisamente por el presunto mal manejo de recursos públicos y actuar dentro de la ilegalidad como funcionarios públicos.
Está claro que todos los procesos sucesorios tienen un elevado grado de complejidad, pero quizás como en ninguna otra ocasión ahora los tiempos están muy acelerados y adelantados.
Por supuesto las prisas nunca son aconsejables y menos en los procesos políticos, sobre todo porque para muchos son sinónimo y reflejo de temor e inseguridad.
Ya veremos si además de rodadas y cabalgatas la población en general tiene propuestas más claras en materia de desarrollo y crecimiento social y económico para la entidad.
Obviamente aún faltan muchas cosas por suceder, pero puede usted poner ya desde ahora entre las listas de aspirantes da la 4T a la candidatura de la máxima posición política de la entidad a integrantes de Morena como la alcaldesa paceña Milena Quiroga, al secretario general de gobierno Saúl González y Manuel Cota (con posibilidades mínimas) y al militante del PT, Christian Agúndez, alcalde de Los Cabos.
Ya veremos qué sucede en los próximos meses y sobre todo qué opinan al respecto los sudcalifornianos.
Ya veremos.
VITRINA
“El Balance del Caos”, es el título del libro más reciente escrito por el periodista Ángel Roldán Gómez, ¡¡¡felicidades!!!… En su compromiso con los sectores primarios, en la comunidad de María Auxiliadora, municipio de Comondú, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró el llamado a la comunidad para que, juntos, este municipio y Baja California Sur, recuperen su grandeza y bienestar para las familias. En esta ocasión, el mandatario sudcaliforniano realizó la entrega de equipos agropecuarios, equipos para la pesca, acuacultura y notificaciones para adquisición de vaquillas lecheras a productores ganaderos, con una inversión superior a los 7 millones de pesos. Durante esta visita también entregó ocho módulos de pre engorda de ostión japonés que incluyen 24 mil artes de cultivo, bolsas ostrícolas, malla de medida 4 y 6, 8 millones de semillas de ostión japonés, dos motores fuera de borda de 100 y 115 caballos de fuerza para la pesca deportiva, con una inversión total de 6.4 millones de pesos; 4.2 de aportación estatal y 2.2 por parte de beneficiarios… El Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) durante el primer semestre de 2025 logró incorporar a un total de 3 mil 414 personas a un empleo formal derivado de las estrategias de vinculación laboral implementadas por la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través de esta dependencia. Así lo dio a conocer el director general del SNE, Vladimir Torres Navarro, quien destacó que estas acciones son resultado de la implementación de mecanismos como la bolsa de trabajo, jornadas de reclutamiento, ferias de empleo, módulos informativos, servicios de intermediación laboral y estrategias como La Chamba Nos Une, Abriendo Espacios y Échale Montón, las cuales permiten acercar oportunidades laborales a colonias y comunidades prioritarias… A efectos de tutelar y garantizar el derecho de las personas con discapacidad a la cultura física y a la práctica del deporte, la Mesa Directiva de la Diputación Permanente turnó a las Comisiones Unidas del Deporte y Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, el punto de acuerdo presentado por la diputada Dalia Verónica Collins Mendoza, que busca exhortar al director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), Noé Fiol Verduzco, y a las autoridades deportivas de los cinco municipios de Baja California Sur, para que consideren el otorgamiento de becas deportivas y uso gratuito de las instalaciones a personas con discapacidad mayores de 23 años. La finalidad, indicó Collins Mendoza en tribuna, es eliminar la barrera económica que limite o excluya la participación, y atente contra los principios de inclusión, igualdad de oportunidades y derechos humanos, permitiendo garantizar la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en cualquier actividad deportiva…