+Concluyeron informes de los cinco alcaldes, el más deslucido resultó el del cabeño petista Christian Agúndez Gómez.
+Finanzas estatales, política y seguridad de los principales rubros que se esperan conocer detalles en el informe estatal.
Una vez que concluyeron los informes de labores de los cinco alcaldes de la entidad, ahora la clase política y empresarial, así como la población en general se prepara para escuchar el Cuarto Informe de gobierno estatal que para el viernes 28 de noviembre tiene preparado realizar en Los Cabos, el mandatario sudcaliforniano Víctor Castro Cosío.
Un informe en el que se espera que se conozcan los pormenores de la situación financiera que según se ha informado ya en el caso de las observaciones que en su momento hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ya se han solventado en el 96 por ciento de ellas, por lo que se espera que en ese sentido se haga un marcado énfasis justamente en este aspecto que es uno de los temas más polémicos y trascendentales de la actual administración estatal.
El otro rubro es el que tiene que ver con la seguridad que en términos generales a pesar de las dificultades que en este sentido registran en el resto del país, en Baja California sur, este tema aún se encuentra en un clima de control debido a la efectiva coordinación entre autoridades federales y estatales y en donde la labor del secretario general de gobierno Saúl González Núñez, (una de las propuestas masculinas de Morena más serias a la sucesión del 2027) ha sido fundamental.
Este cuarto año de gobierno como en ningún otro la actividad delictiva se intensificó en los últimos meses en el centro y norte de la entidad, sin embargo, la reacción de las autoridades ha dado resultados positivos por lo que en general la entidad se encuentra en el rango de las zonas aún tranquilas del país.
Por supuesto que el otro renglón, es el político, en donde se ha trabajado sin perder de vista que la media península es una región con una sociedad políticamente muy activa.
Históricamente los sudcalifornianos se han expresado abiertamente como fue el caso del pasado sábado donde la marcha convocada por la llamada “Generación Z”, fue apoyada por representantes de los diversos sectores de la sociedad y que externaron su reclamo ante la muerte del michoacano Carlos Manzo.
Así que luego de los informes municipales en donde el más deslucido finalmente fue el del petista Christian Agúndez en Los Cabos, justamente porque el tema de seguridad se salió de control, mientras que en el resto de los municipios no hubo mayores problemas.
Está claro que todo lol que se diga, se haga o deje de hacer a partir de estas fechas tendrá una connotación con rumbo al 2027 pues habrá renovación de todos los puestos de elección popular con excepción de las senadurías.
Habrá elección de alcaldías, diputaciones locales y federales y por supuesto de gubernatura por lo que es hacia esos objetivos que muchos ya tienen enfocados sus intereses y que por supuest0o agudizarán sus actividades luego de que pase este Cuarto Informe de gobierno que para muchos será el banderazo de salida hacia la sucesión estatal.
Esta dinámica anteriormente solo se observaba hasta la conclusión del quinto informe de gobierno estatal, pero es bien claro que en esta ocasión literalmente con dos años de anticipación los actores políticos no pierden de vista la posibilidad de disputar una de esas posiciones de representación popular que estarán en juego.
Se espera que el Cuarto Informe de gobierno o Encuentro Ciudadano del gobernador Víctor Castro se realice en Los Cabos sin mayores contratiempos.
Ya veremos.
VITRINA
Ante el evidente forzado repliegue político del diputado federal Manuel Cota ya descarrilado para buscar posiciones en el 2027, como la futura alcaldía paceña, no pierda de vista a Martín Insunza, director del FONMAR en esa competencia política donde también seguramente destacarán los diputados Sergio Guluarte y Erick Iván Agúndez… La Mesa Directiva de la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur, turnó para su análisis las propuestas de leyes de ingresos 2026 de los cinco municipios que conforman el Estado de Baja California Sur. La diputada presidenta, Cristina Contreras Rebollo indicó el turno de cada una de las iniciativas a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, cuyos integrantes y asesores presentarán los dictámenes antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones. Durante la sesión ordinaria del martes 18 de noviembre, la Mesa Directiva también turnó para su análisis y dictaminación la iniciativa de reforma de la Ley Hacendaria para el municipio de Comondú, en la que se proponen actualizaciones de contribuciones en materia de autorizaciones de taxis, estacionamientos, instalación de comercios, licencias y refrendos comerciales, entre otros… Como parte de la implementación del Programa Emergente de Vialidades, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), dio inicio a los trabajos de reconstrucción y renivelado de diversas vialidades en la ciudad de La Paz. Al respecto, la titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, indicó que estas acciones se realizan en coordinación con el Ayuntamiento de La Paz, y con recursos provenientes del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de La Paz (FOIS)… Para fortalecer las capacidades operativas en el uso de tecnología aplicada a la seguridad, elementos de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados participan en la tercera etapa del curso Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia, impartido por el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Vehículos Aéreos No Tripulados del estado de Veracruz. La titular de la Unidad de Análisis e Investigación de la Policía Estatal Preventiva, Hayde Amador, informó que esta fase está orientada a consolidar los conocimientos técnicos y operativos del personal, con el objetivo de profesionalizar el manejo de drones dentro de las labores de seguridad pública… Acorde a los estatutos y dando cumplimiento a los lineamientos y bases establecidas en la Convocatoria correspondiente, se llevó a cabo el registro de la planilla de unidad aspirante a dirigir el Comité Municipal de La Paz, la fórmula está compuesta por Haydee Ojeda Higuera como Presidenta, y Santiago Espinosa Martínez, como Secretario General. Ambos entregaron la documentación requerida ante la Comisión de Procesos Internos, y se procedió a la toma de protesta correspondiente por parte de la dirigencia estatal que encabeza Roxana Higuera Espinoza, como Presidenta, y Valeria Robles Ruiz, Secretaria General; quienes reconocieron la trayectoria partidista y el liderazgo de Haydeé Ojeda y Santiago Espinosa en sus encomiendas y responsabilidades previas…


