La Paz, Baja California Sur, a 20 de abril de 2025.- Baja California Sur se consolida como segundo lugar en competitividad laboral, menor desempleo e informalidad, mejores salarios y desarrollo para el talento y la inversión, debido a las acciones que el Gobierno del Estado realiza en materia de innovación y capacitación, así lo dio a conocer Vladimir Torres Navarro, director estatal del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
Precisó que en los primeros cuatro años de administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el Gobierno del Estado ha apoyado en encontrar un empleo formal a más de 20 mil personas en la entidad, lo que ha contribuido al desarrollo social y económico, la posibilidad de acceder a servicios de salud, vivienda, programas para el retiro, una pensión y el bienestar de las personas y sus familias.
“Ocupamos uno de los lugares del país con menos informalidad, de cada 100 empleos, 37 son dentro de este campo”, añadió. Adicionalmente, el SNE cuenta con un programa de emprendimiento para quien desea autoemplearse, una opción viable para la generación de economía y bienestar.
Torres Navarro indicó que se hace una vinculación desde el SNE con los empresarios y los buscadores de empleo, o bien, mediante diversos mecanismos que les ayudan a identificar sus principales cualidades y capacidades para el trabajo, y en caso de ser necesario, se les capacita para adquirir las habilidades necesarias para el desempeño de sus funciones dentro de alguna empresa.
Refirió que las políticas de incremento al salario mínimo han sido positivas, colocando a la entidad en los mejores sueldos en el país, muy por encima de la media nacional, y con ello, el poder adquisitivo en general de los trabajadores, dando como resultado un estado con menos pobreza laboral, traducido a mayor acceso a productos de la canasta básica.
Destacó que Baja California Sur tiene la menor tasa de desempleo del país, con 1.9%, esto gracias al esfuerzo y compromiso de las empresas por abrir oportunidades para todas y todos, y donde la política de inclusión laboral que promueve el Gobierno del Estado, desempeña un papel fundamental para evitar la discriminación y exclusión de las personas a acceder a su derecho a un empleo, finalizó.