Inicia sesión
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios
viernes, octubre 10, 2025
31 °c
La Paz
Realidad BCS
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
Realidad BCS
No Result
View All Result
Inicio Escaparate Político

En el marco conmemorativo del 51 aniversario de la Conversión de Territorio a Estado, aumenta posibilidad de que sea una mujer la futura gobernante.

por Jesús Ojeda
10 octubre, 2025
en Escaparate Político
A A
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un encuentro con titulares y personal de las Secretarías del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) así como de Turismo y Economía (SETUE), además de servidores públicos federales y ciudadanía en general, con el objetivo de conocer los avances institucionales rumbo al Cuarto Informe de Gobierno, que se presentará el próximo mes de noviembre. Durante el evento, el titular de la STByDS, Omar Zavala Agúndez, presentó un resumen de las acciones emprendidas. Destacó la estabilidad laboral que prevalece en Baja California Sur, así como el hecho de que la entidad registra la mayor tasa de participación en la actividad económica del país, con un 68%, superando a estados como Nayarit, Colima, Quintana Roo y Yucatán.

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un encuentro con titulares y personal de las Secretarías del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) así como de Turismo y Economía (SETUE), además de servidores públicos federales y ciudadanía en general, con el objetivo de conocer los avances institucionales rumbo al Cuarto Informe de Gobierno, que se presentará el próximo mes de noviembre. Durante el evento, el titular de la STByDS, Omar Zavala Agúndez, presentó un resumen de las acciones emprendidas. Destacó la estabilidad laboral que prevalece en Baja California Sur, así como el hecho de que la entidad registra la mayor tasa de participación en la actividad económica del país, con un 68%, superando a estados como Nayarit, Colima, Quintana Roo y Yucatán.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS

+Se recrudecen ataques con trasfondo político a la alcaldesa Milena Quiroga que es la adversaria a vencer hacia el 2027.

+Que autoridades judiciales investiguen y actúen de acuerdo a la ley ante presuntos nexos delictivos de empresas proveedoras a gobiernos.

 

Conforme transcurre el tiempo, y en el marco de la conmemoración de 51 aniversario de la conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano, cada día queda más claro lo que en este espacio hemos mencionado ya en varias ocasiones: La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, es la adversaria a vencer en la lucha por la sucesión al interior de Morena y entre sus diversos partidos aliados que conforman la llamada Cuarta Transformación.

De ahí que se hayan arreciado ya de manera temprana los cuestionamientos y señalamientos a la administración que encabeza en el municipio paceño.

Por supuesto está claro que la batería de ataques a Quiroga Romero, pueden tener su origen principalmente de entre quienes ya a estas alturas perciben que la decisión final por la estafeta gubernamental, no les favorecerá.

Digamos que la competencia es natural, pero hasta ahora el golpeteo podría tener origen entre quienes conforman la llamada 4T y que apoyan otros proyectos diferentes al que encabeza la presidenta municipal de La Paz.

Vaya, ni la oposición al partido gobernante ha lanzado cuestionamientos tan severos que definitivamente buscan sacudir el proyecto político sucesorio de Quiroga Romero.

Desde los problemas que generan en las vías públicas las recientes y fuertes lluvias, hasta la supuesta adquisición de productos de empresas que según las autoridades norteamericanas son investigadas por tener presuntos nexos con grupos delictivos, son endilgados a la munícipe.

Es evidente que cualquier empresa que cuente con los requisitos que exige la ley para convertirse en proveedor de instancias públicas, puede competir y ganar licitaciones.

Por supuesto existe el riesgo de que empresas que se desempeñan con toda naturalidad puedan realizar prácticas ilegales, pero resulta complicado que para un gobierno, sea del nivel que sea, investigue la calidad moral de sus propietarios que cumplen con las disposiciones legales para proveer algún producto o servicio.

Eso está en el ámbito a las autoridades judiciales y de procuración de justicia correspondientes.

Ni a los ayuntamientos o gobiernos estatales que solo exigen que esas empresas cumplan con los requisitos, sobre todo fiscales para poder ser proveedores de acuerdo a la ley.

Que se investigue y se actúe conforme a la ley, señaló la alcaldesa Milena Quiroga al preguntársele sobre este tema.

Por supuesto que eso es precisamente lo que la sociedad en general esperaría.

Claridad y objetividad en la investigación y que se actúe hasta las últimas consecuencias con apego a la legalidad.

Pero ante la actual circunstancia política que mencionamos, todo es politizado y tendrá cada día más, un motivo aparente o real para tratar de frenar la carrera política evidentemente ascendente de la alcaldesa paceña.

Por supuesto que es parte de la lucha por la sucesión ya desatada tempraneramente desde hace meses, por lo que habrá que esperar si en efecto las autoridades judiciales harán lo propio para frenar las especulaciones cargadas de mucha intención política que hemos visto en las últimas horas.

La alcaldesa Milena Quiroga ha recibido cada día más apoyo a la administración que encabeza de diversos sectores de la entidad y el acuerpamiento institucional desde las instancias gubernamentales estatales y federales, lo que es muy posible que ello, genere que se  recrudezcan los ataques de camuflados adversarios que ya desde ahora, de alguna manera se asumen en desventaja.

Ya veremos qué sucede en la entidad justo en el entorno actual donde los sudcalifornianos celebran precisamente el 51 aniversario de la conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur y en donde por primera vez, existe la posibilidad real de que en el 2027, sea una mujer la que reciba la estafeta del gobernador Víctor Castro Cosío.

¿No le parece así amable lector?

Ya veremos.

VITRINA

 

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un encuentro con titulares y personal de las Secretarías del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) así como de Turismo y Economía (SETUE), además de servidores públicos federales y ciudadanía en general, con el objetivo de conocer los avances institucionales rumbo al Cuarto Informe de Gobierno, que se presentará el próximo mes de noviembre. Durante el evento, el titular de la STByDS, Omar Zavala Agúndez, presentó un resumen de las acciones emprendidas. Destacó la estabilidad laboral que prevalece en Baja California Sur, así como el hecho de que la entidad registra la mayor tasa de participación en la actividad económica del país, con un 68%, superando a estados como Nayarit, Colima, Quintana Roo y Yucatán… El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío y el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, encabezaron una reunión de trabajo en la que se presentó un balance del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Baja California Sur, mediante el cual se dio a conocer que las primeras acciones podrían entregarse antes de que concluya el presente año, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la reunión, en la que también participaron el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, así como los representantes estatales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se comentó la posibilidad de que las personas asentadas en el arroyo “Salto Seco” sean las primeras en ser reubicadas hacia zonas más seguras, con el objetivo de evitar afectaciones durante la temporada de lluvias a causa de los escurrimientos pluviales… El diputado Fabrizio del Castillo, del PRI, presentó una iniciativa para que en Baja California Sur las casas habitación cuenten con paneles solares, con la finalidad de reducir el costo de los recibos de la CFE y para contribuir con el cuidado al medio ambiente. Esto implica reformas a la Ley de Desarrollo Social para BCS y superponer un capítulo v denominado “de la calidad y sustentabilidad de la vivienda”; aunado a la adición de los respectivos artículos a la Ley del Instituto de Vivienda relativos a la implementación de viviendas sostenibles… La XVII Legislatura emitió su resolución sobre diversas cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023, destacando la aprobación de las correspondientes al Tribunal Estatal Electoral (TRIEE) de Baja California Sur y la Comisión Estatal del Agua (CEA), mientras que negó la aprobación al Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), al Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto (OOMSAPAS Loreto), al Instituto de Vivienda (INVI) y al Ayuntamiento de Comondú. En sesión extraordinaria del jueves 9 de octubre fueron aprobados los dictámenes presentados por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, que integran las diputadas Gabriela Montoya Terrazas, presidenta, Teresita Valentín, secretaria y el diputado Fernando Hoyos, secretario. En ese sentido, el Congreso aprobó las cuentas públicas 2023 del TRIEE y de la CEA, basándose en la opinión legal y técnica de la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur (ASEBCS); la aprobación incluye salvedades y la instrucción al TRIEE y CEA, de implementar las acciones y medidas necesarias en sus áreas administrativas para cumplir con las recomendaciones de la ASEBCS y evitar la reincidencia de las omisiones detectadas… La diputada Karina Olivas Parra, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Baja California Sur, con el propósito de fortalecer la atención integral a personas en situación de calle. La legisladora explicó que la ley estatal sólo contempla el término “indigente”, sin una definición clara ni mecanismos concretos de atención, por lo que propuso sustituirlo por “persona en situación de calle”, además de establecer una definición jurídica y detallar las condiciones que conforman esta situación…

Publicación anterior

Que las casas habitación en BCS cuenten con paneles solares: Diputado Fabrizio del Castillo

Jesús Ojeda

Jesús Ojeda

Entradas recientes

  • En el marco conmemorativo del 51 aniversario de la Conversión de Territorio a Estado, aumenta posibilidad de que sea una mujer la futura gobernante.
  • Que las casas habitación en BCS cuenten con paneles solares: Diputado Fabrizio del Castillo
  • Aprueba Congreso cuentas públicas 2023 del TRIEE y CEA, sin aprobar INSUDE, OOMSAPAS Loreto, INVI y Ayuntamiento de Comondú
  • “Municipios en quiebra”: PRI
  • Secretarías estatales presentan resultados previos al Cuarto Informe de Gobierno
Realidad BCS

© 2023 Realidad BCS
Todo los derechos reservados

  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios

  • Iniciar Sesión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes

© 2023 Realidad BCS
Todo los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión