Inicia sesión
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios
martes, julio 15, 2025
31 °c
La Paz
Realidad BCS
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
Realidad BCS
No Result
View All Result
Inicio Política

Lupita Saldaña propone una Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

por Redacción Realidad BCS
25 junio, 2025
en Política
A A
La diputada Lupita Saldaña presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, para que la ciencia llegue a toda BCS.

La diputada Lupita Saldaña presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, para que la ciencia llegue a toda BCS.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS

La Paz, B.C.S. 24 de junio de 2025.- La diputada por el PAN Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó hoy en tribuna iniciativa con proyecto de decreto que propone expedir la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en Baja California Sur.

Se trata de una ley que establece desarrolla y especifica el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y por la Relatoría Especial de la ONU.

Es una ley de fomento, promoción, instrumentos y acciones para detonar las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, como elementos fundamentales del desarrollo integral y sustentable de nuestra entidad federativa.

De aprobarse, Baja California Sur, sería una de las primeras entidades federativas en contar con una nueva Ley, guiada por la reciente Ley General, como fue también la adición al artículo sexto de nuestra Constitución Estatal, aprobada el pasado 29 de abril, que otorga rango constitucional a la obligación del Estado de promover, fomentar e impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo integral, sustentable y competitivo de Baja California Sur.

“Hoy Baja California Sur tiene la oportunidad de estar entre las primeras entidades del país en contar con una Ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo”, expresó Saldaña.

Es importante destacar que no se proponen nuevas autoridades ni se incrementa el gasto público para la implementación y ejecución de la Ley, no busca un replanteamiento de la administración pública, sólo fortalecer lo que hoy existe.

Además, se establecen bases de las políticas públicas en la materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de capacidades para la protección del medio ambiente y el acceso al agua potable en el Estado, considerando su posición geográfica privilegiada.

Durante su mensaje, explicó que esta iniciativa tiene un solo objetivo: acercar el conocimiento a la gente, para que no sea solo cosa de investigadores o universidades, sino que sirva para resolver los problemas de todos los días, como el acceso al agua, la salud, el empleo o el cuidado del medio ambiente.

“Aquí hay mucho talento. Lo que falta es darle herramientas, apoyos y espacio para crecer. Con esta ley, el conocimiento se convierte en palanca de desarrollo para todos”, indicó la legisladora.

Finalmente, la diputada llamó a todas y todos los legisladores, académicos y ciudadanos a sumar esfuerzos para que Baja California Sur tenga una Ley moderna, clara y útil.

Publicación anterior

Que el tirar basura sea sancionado con cárcel en BCS, propone el diputado Erick Agundez

Publicación siguiente

Expide Congreso Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de BCS

Redacción Realidad BCS

Redacción Realidad BCS

Publicación siguiente
Expide Congreso Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de BCS

Expide Congreso Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de BCS

Entradas recientes

  • Habrá solución al grave problema de contaminación por derrame de aguas negras en Guerrero Negro: Diputada Teresita Valentín
  • Inicia en Baja California Sur el operativo “Verano Seguro 2025”
  • Avanzan trabajos de integración del IV informe de gobierno: VMCC
  • Realiza Saúl González visita de trabajo en la comunidad de Todos Santos
  • Otra vez la presidenta Sheinbaum evidencia sus afectos hacia la alcaldesa paceña a quien llamó “Milenita”.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023

Categorías

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría

CATEGORÍAS

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

  • Iniciar Sesión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión