+Las victorias esperadas no llegarán de manera automática, tendrán que salir de la zona de confort donde se encuentran muchos de los que dicen pertenecer al proyecto político de la alcaldesa paceña
+ Quiroga Romero, necesitará definirse por un adecuado y capaz coordinador y operador político que tenga la habilidad para mantener ascendente su propuesta hacia el 2027.
+Se suma al trabajo político de Milena Quiroga, el exdiputado cabeño, Dr. Ernesto Ibarra Montoya.
Definitivamente los integrantes de la llamada 4Tque encabezan tanto Morena como el PT en la entidad, tendrán que intensificar su labor enfocada en mantener la unidad en torno a sus diferentes propuestas hacia el proceso del 2027.
Obviamente en el planteamiento de estrategias políticas se tendrán que enfocar hacia el interior sin perder de vista el entorno exterior.
Los actores políticos integrantes de la llamada 4T seguramente definirán actividades que busquen fortalecer la cohesión interna al tiempo que buscarán reflejar hacia su exterior que son la mejor opción ante una ciudadanía, que ya desde ahora está expectante.
“Son tiempos de mujeres” dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al tiempo que nadie pierde de vista que la única dama del partido guinda con posibilidades de competir por la posición política más importante de la entidad, es la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga.
Por supuesto que esa lucha se encuentran el secretario general de gobierno Saúl González y el alcalde de Los Cabos Christian Agúndez y en una posición más alejada el diputado federal Manuel Cota que cada día está más perfilado para ser aspirante a la alcaldía paceña.
Pero más allá de esperar los tiempos y ver quién queda de pie luego de tanta sacudida, entre morenistas, petistas y hasta integrantes del Partido Verde, se tendrá que reforzar el compromiso de abonarle a la unidad interna.
El equipo de Milena Quiroga, tendrá que definirse por un adecuado y capaz coordinador y operador político que además de fortalecer la convocatoria social, tenga la habilidad para mantener ascendente esa propuesta hacia el 2027.
Precisamente en ese aspecto de la anhelada unidad, la oposición encabezada principalmente por un muy debilitado PAN, tratará de aprovechar los posibles desatinos que se tengan en los complejos esfuerzos de cohesión interna de Morena y sus principales aliados.
A pocas semanas de que se realice el cuarto informe de gobernador del estado Víctor Castro, los aceleres políticos están a la orden del día principalmente porque todo parece indicar que los morenistas y sus aliados volverán a repetir la victoria electoral de los pasados procesos del 2021 y 2024.
Por obvias razones el proyecto político de la alcaldesa Milena Quiroga, que en las últimas semanas ha sido fuertemente señalado y atacado desde todos los ángulos, justamente por ser la adversaria a vencer, requerirá de ser reforzado y blindado de la mejor manera posible hacia adentro y para afuera de la 4T, primero por sus principales colaboradores y después por el resto de los morenistas pues es evidente que hasta ahora se mantiene a la cabeza de las preferencias políticas del grupo gobernante que a nivel nacional encabeza la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
Está claro que esas victorias esperadas no llegarán de manera automática pues se necesitará salir de la zona de confort en donde desde hace casi cuatro años, se encuentran muchos de los que dicen pertenecer al proyecto político de la alcaldesa paceña. El desgaste natural de una competencia política como la actual, seguramente deberá ser compartido entre los integrantes de ese equipo.
Se requerirá de distribuir por igual las cargas de trabajo.
Ya a estas alturas hay líneas de acción política definidas en donde las mujeres tendrán especial preponderancia, lo que incluso, puede literalmente sujetarle la mano y las decisiones internas a los debilitados partidos de oposición que esperan solo capitalizar los posibles efectos de potenciales errores del grupo gobernante.
Si la unidad prevalece entre todos los actores políticos que integran la 4T, podría decirse ya desde ahora, que será muy complicado para la llamada oposición, remontar las preferencias ciudadanas evaluadas hasta ahora y que se destacan mayoritariamente a favor del partido guinda.
Ya veremos si lo logran.
VITRINA
“Agradecido con la oportunidad de saludar y conversar largamente con la Presidenta Municipal de La Paz, Ing. Milena Quiroga Romero Estoy convencido que su partido la designará candidata a la Gubernatura de BCS y llegará a ser mandataria de este hermoso Estado, Su trabajo y el de su equipo en la alcaldía se puede advertir al recorrer la ciudad de La Paz, limpia, ordenada y sin los graves problemas de abastecimiento de Agua potable como en los Cabos, con una administración austera, Estoy seguro que como Gobernadora va a replicar el buen trabajo que ella y su equipo han hecho en el Municipio de La Paz. Pondré todo mi empeño en apoyar su candidatura y posteriormente su campaña para que logre gobernar nuestro Estado, por el bien de todos y de los Cabos”, afirmó el Dr. Ernesto Ibarra Montoya, exdiputado local del municipio de Los Cabos, al sumarse al trabajo político de la paceña… La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, no aprobó las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal de 2023, ejercida por el Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de los municipios de La Paz, Los Cabos, del Municipio de Loreto, la Universidad Tecnológica de La Paz y la CEDH como resultado de la opinión legal y técnica emitida por la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS). En contraste, sí aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 ejercida por el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Mulegé, con las salvedades cuyos términos quedaron asentados en el cuerpo del dictamen, así como del Consejo de la Judicatura. En ese sentido, instruyó a los fideicomisos citados, a que realice las acciones y medidas que resulten necesarias en las áreas internas encargadas de la administración, manejo y ejercicio de los recursos públicos, para cumplir con las recomendaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado y evitar su reincidencia respecto de las omisiones detectadas en el proceso de fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023 de dicho ente público.,, Durante su visita a la Benemérita Escuela Secundaria “José María Morelos y Pavón”, para presidir la ceremonia alusiva al Día de la Educación Secundaria en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró su compromiso con la preparación académica de las y los sudcalifornianos, “Es el principal motor de transformación de las comunidades para un futuro con bienestar y justicia”, destacó. Durante este acto oficial también se conmemoró el 259 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón y el 95 aniversario de este plantel educativo, con la finalidad de rendir homenaje a su legado y contribución a la educación… En el marco de la conmemoración del Día de la Protección Civil en BCS, el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, se pronunció en tribuna para reconocer a trabajadoras y trabajadores que dan certeza y eficiencia al Sistema Estatal de Protección Civil en la entidad y en todo México. “…a todas aquellas y todos aquellos que disponen día con día su valor, convicción, responsabilidad y permanencia en favor y fomento de una mejor gestión integral de riesgos y una cultura de la prevención ante los embates de los fenómenos naturales, permitiendo con ello, la consolidación de un Baja California Sur con una amplia madurez en materia de protección civil.”, aseveró el legislador Agundez Cervantes… En el Poder Legislativo, el diputado Sergio Guluarte Ceseña rindió un homenaje a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, institución en víspera de arribar a sus 50 años de servicio a la entidad de Baja California Sur. El legislador se refirió de manera particular a la reciente apertura de la extensión en la comunidad de La Ribera, donde se registra una comunidad universitaria de medio centenar de estudiantes. “En el mes de marzo del año 2026, el Congreso del Estado, se honra en destacar que nuestra universidad no solo ha cumplido su misión histórica, sino que se ha expandido para llevar la educación superior a todos y a cada uno de los cinco municipios del Estado. Una de las acciones más trascendentes en este proceso ha sido la reciente apertura de la Extensión Universitaria en La Ribera, municipio de Los Cabos”, exaltó el legislador en el marco de la sesión del martes 30 de septiembre… El Poder Legislativo y Ejecutivo de Baja California Sur a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT) convocan a la sociedad civil e instituciones a postular a investigadoras e investigadores científicos y tecnológicos para ser merecedora o merecedor del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2025. Las investigaciones deben destacar por haber hecho aportaciones al desarrollo económico y social del Estado, informaron la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la XVII Legislatura de BCS, diputada Lupita Saldaña y la directora del COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, acompañadas del diputado Fabrizio del Castillo, secretario de la comisión. Por su parte el diputado Fabrizio del Castillo manifestó el respaldo del poder legislativo a incentivar el desarrollo científico de la niñez, pues “son quienes vienen empujando para dar aportaciones, y esa es la parte que el Congreso a través de la comisión, comprometimos para poder hacerlo realidad”…