Inicia sesión
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios
sábado, julio 12, 2025
31 °c
La Paz
Realidad BCS
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
Realidad BCS
No Result
View All Result
Inicio Municipios

Piden a las autoridades y medios de comunicación se rescaten las lenguas originarias, cultura y tradición

· Desde la máxima tribuna del Estado, Rosa González de Jesús, cuya lengua materna es el mixteco bajo-Tu'c nuu Savi, alzó la voz para pedir acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno para la promoción de las lenguas y las culturas originarias, a través elaboración de carteles, spots de radios, anuncios en la TV, radio y prensa escrita

por Redacción Realidad BCS
12 abril, 2024
en Municipios
A A
La ciudadana Rosa González de Jesús, llamó al rescate de las lenguas originarias, cultura y tradición, ya que se van perdiendo ante la falta de apoyos oficiales, extinguiéndose poco a poco y quedando en el olvido.

La ciudadana Rosa González de Jesús, llamó al rescate de las lenguas originarias, cultura y tradición, ya que se van perdiendo ante la falta de apoyos oficiales, extinguiéndose poco a poco y quedando en el olvido.

0
COMPARTIDOS
1
VISTAS

La Paz, Baja California Sur, a 09 de abril de 2024.- La ciudadana Rosa González de Jesús, llamó al rescate de las lenguas originarias, cultura y tradición, porque la fortaleza de éstas y los grupos indígenas asentados en el Estado, se van perdiendo ante la falta de apoyos oficiales, extinguiéndose poco a poco y quedando en el olvido.

Hoy en día las lenguas y las culturas originarias son consideradas como una gran riqueza, tan es así, que se construyen museos para conservar reliquias, vestimenta y danzas; no obstante, en la práctica estos grupos están abandonados.

Cumpliendo con el Decreto 3039, que establece al mes de abril como “Mes en el que las Lenguas Indígenas toman la Tribuna en Baja California Sur”, la originaria de Yucuquimi de Ocampo, Tezuatlán de Segura y Luna Oaxaca, subió a tribuna para denunciar la discriminación que siguen sufriendo hoy en día, por su fisionomía, color de piel, lenguaje, vestimenta ancestral y tradicional y, lamentablemente, las y los jóvenes ya no quieren hablar su lengua originaria ni rescatar la cultura de sus ancestros.

En ese contexto, señaló al Congreso como responsable de dar seguimiento a los compromisos establecidos en la Ley Estatal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, ya que, ante la falta de interés del gobierno, éstas se van quedando en el olvido, contraviniendo las acciones que está realizando el Presidente de México.

Desde la máxima tribuna del Estado, Rosa González de Jesús, cuya lengua materna es mixteco bajo-Tu’c nuu Savi, licenciada en Enfermería de profesión, alzó la voz para pedir acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno para la promoción, de las lenguas y las culturas originarias, a través elaboración de carteles, spots de radios, anuncios en la TV, radio y prensa escrita.

Lamentó que hay cero acciones en los grandes medios para promover el uso y fortalecimiento de las lenguas en las comunidades indígenas asentadas en Baja California Sur.

“Es de gran importancia la preservación y recuperación de las lenguas originarias, si una lengua se muere, desaparece una cultura”.

Publicación anterior

Llegará la cuarta transformación a Mulegé: Homero Davis

Publicación siguiente

Emite Congreso de BCS Código de Ética Legislativo

Redacción Realidad BCS

Redacción Realidad BCS

Publicación siguiente
Emite Congreso de BCS Código de Ética Legislativo

Emite Congreso de BCS Código de Ética Legislativo

Entradas recientes

  • “PRI único defensor de la democracia y las libertades individuales”: Fabrizio del Castillo
  • Moderniza Gobierno del Estado el mecanismo de contribución turística con “Embrace It” y proyecta recaudar 256 mdp durante 2025
  • SEPADA trabaja en inspecciones de corrales ganaderos en BCS
  • ICATEBCS certifica al personal del CAI I y II en competencias laborales
  • Participa la diputada Karina Olivas Parra en el foro, “La Importancia de la Ley de Acceso a la Información en el Estado BCS”

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023

Categorías

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría

CATEGORÍAS

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

  • Iniciar Sesión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión