Inicia sesión
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios
viernes, julio 11, 2025
31 °c
La Paz
Realidad BCS
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes
No Result
View All Result
Realidad BCS
No Result
View All Result
Inicio Municipios

Propone la Diputada María Moreno Higuera incluir el “Código Mariposa” en la Ley de Salud del Estado

· La iniciativa busca que el personal brinde un trato digno, sensible y respetuoso a toda paciente que presente una muerte gestacional ya sea temprana, tardía o perinatal, o de su recién nacido

por Redacción Realidad BCS
25 enero, 2024
en Municipios
A A
Propone la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera incluir el “Código Mariposa” en la Ley de Salud estatal, para colocar una mariposa en la cabecera de la cama ocupada por la mamá que atraviese por la pérdida de su bebé.

Propone la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera incluir el “Código Mariposa” en la Ley de Salud estatal, para colocar una mariposa en la cabecera de la cama ocupada por la mamá que atraviese por la pérdida de su bebé.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS

La Paz, Baja California Sur, a 23 de Enero del 2024.- Con el fin de garantizar una atención integral y multidisciplinaria, que obligue a las autoridades de salud a brindar un trato digno y sensible a quienes con capacidad de gestar pierdan a sus hijas e hijos y, considerando que la vía legislativa es la alternativa para atender y resolver dicha problemática social, fue que la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera presentó al pleno iniciativa que busca reformar la Ley de Salud del Estado de Baja California Sur.

Se trató de la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual busca reformar los artículos 60 fracciones I y IV, 63, 65 fracción VII, 66, fracciones I y X; y adicionar la fracción V al artículo 60, el artículo 60 bis, el segundo párrafo a la fracción III y fracción VIII del artículo 65 y las fracciones XI y XII al artículo 66, todos del capítulo VI, “Atención Materno Infantil y Desarrollo Sano de la Familia”, todos de la Ley de Salud Estatal.

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que la iniciativa deriva de los impactos sociales que tienen las familias que experimentan la muerte gestacional y perinatal, debido a la falta de un protocolo especial, con perspectiva de género de atención hospitalaria que favorezca un trato digno y respetuoso de los derechos de las mujeres y sus parejas que experimentan el choque psico-emocional, producto del duelo por la pérdida de su hijo o hija, por ello e propone colocar una mariposa en la cabecera de la cama ocupada por la mamá que atraviese por la pérdida, a fin de que el personal sea sensible y respetuoso.

Añadió que otra de las acciones del “Código Mariposa” es la habitación mariposa la cual es un espacio exclusivo para las madres que han sufrido la referida pérdida gestacional, perinatal o neonatal y se encuentran separadas de las madres que lograron tener exitosamente a sus bebés. La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública.

Publicación anterior

INSTALA GOBIERNO DEL ESTADO COMITÉ DE ENERGÍA

Publicación siguiente

PRD lanza señales de fractura en el frente Fuerza y Corazón por México.

Redacción Realidad BCS

Redacción Realidad BCS

Publicación siguiente
PRD lanza señales de fractura en el frente Fuerza y Corazón por México.

PRD lanza señales de fractura en el frente Fuerza y Corazón por México.

Entradas recientes

  • “PRI único defensor de la democracia y las libertades individuales”: Fabrizio del Castillo
  • Moderniza Gobierno del Estado el mecanismo de contribución turística con “Embrace It” y proyecta recaudar 256 mdp durante 2025
  • SEPADA trabaja en inspecciones de corrales ganaderos en BCS
  • ICATEBCS certifica al personal del CAI I y II en competencias laborales
  • Participa la diputada Karina Olivas Parra en el foro, “La Importancia de la Ley de Acceso a la Información en el Estado BCS”

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023

Categorías

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría

CATEGORÍAS

  • Escaparate Político
  • Internacional
  • La Paz BCS
  • Local
  • Loreto BCS
  • Los Cabos BCS
  • Medios y Remedios
  • Municipios
  • Política
  • Portada
  • Sin categoría
  • Escaparate Político
  • Medios y Remedios

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

  • Iniciar Sesión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Municipios
    • La Paz BCS
    • Loreto BCS
    • Los Cabos BCS
  • Política
  • Economía y Finanzas
  • Deportes

© 2023 Realidad BCS - Todo los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión