Los Cabos, Baja California Sur.– En el marco del Mes Rosa, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), organizó la Caminata Rosa 2025 con el objetivo de impulsar la prevención y detección oportuna del cáncer de mama. La caminata partió desde la Jurisdicción Sanitaria hasta la plaza José Antonio Mijares, en San José del Cabo, reuniendo a cientos de personas en una jornada de solidaridad, reflexión y esperanza.
Durante el evento, la directora general del DIF Los Cabos, Estela Bañuelos detalló que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumor maligno en mujeres, pero también una enfermedad que puede superarse si se detecta a tiempo.
“Caminamos por quienes luchan, por quienes sobrevivieron y por quienes recordamos con amor. La prevención salva vidas”, expresó.
Por su parte, el director municipal de Salud, Juan Carlos Costich Pérez destacó que Baja California Sur registra una de las tasas más altas del país, con 24 casos por cada 100 mil habitantes, frente a la media nacional de 19. En Los Cabos, detalló, se reportaron 152 casos en 2023 y 72 en lo que va de 2025.
Destacó que la detección temprana es clave para salvar vidas y recordó que las mujeres pueden acudir a las unidades de salud de Vista Hermosa y Altamira, en Cabo San Lucas, para realizarse exploraciones y estudios gratuitos.
Al finalizar la caminata, las y los participantes formaron un gran lazo humano rosa y colocaron listones en el “árbol de los deseos”, símbolo de unión, esperanza y fortaleza en la lucha contra el cáncer de mama.