+A cuatro meses de llegar al cuarto año de gobierno las pasiones políticas en la 4T están a punto del desborde.
+Mientras tanto la oposición a Morena y aliados, no genera expectativas de triunfo.
Un llamado del ejecutivo estatal Víctor Castro que se espera se haga a los diversos actores políticos a mantener la calma para que esperen los tiempos políticos de acuerdo al calendario legal para expresar pretensiones electorales y políticas, podría ser reflejo de lo que hemos señalado en este espacio: Desde el 2024 gran parte de la clase política se ha movido prácticamente sin descansar con la mira puesta en el proceso electoral del 2027.
Por supuesto que es muy apresurado para algunos externar ya desde ahora sus pretensiones de ser candidatos a cualquiera de los puestos de elección popular que estarán en juego.
Pero es innegable que desde lo integrantes de la llamada Cuarta Transformación que laboran a nivel estatal y municipal y por supuesto federal, se mueven con la idea de medir por lo menos ya desde ahora, si tendrán posibilidades reales o no de aparecer en las listas de candidatos.
Como lo hemos dicho en este espacio para el partido gobernante, el que tiene mayoría en los diversos espacios de representación popular, es decir Morena, el gran reto es mantener la unidad en torno a sus autoridades internas y a sus propuestas porque son más de dos los que se disputan una misma posición.
Para los partidos de oposición, conformar una alianza e impulsar candidaturas competitivas seguramente será la tarea principal que estará muy cuesta arriba, con muy escasas expectativas de triunfo, pero para Morena, el reto principal es prevenir que se desborden las pasiones que cada día son más que evidentes.
Hacer un llamado a evitar los aceleres políticos, por supuesto que sería prudente, aunque el riesgo es que algunos integrantes de la clase política hagan caso omiso y mantengan su dinámica establecida literalmente desde el inicio del actual periodo político.
Un prudente llamado del gobernador Víctor Castro ampliado no solo al poder ejecutivo sino incluso al Congreso del Estado y los ayuntamientos de la entidad, por supuesto que sería tomado en cuenta, pero habrá que ver quiénes realmente se frenan y dejan de hacer el proselitismo que ya se lleva a cabo prácticamente en todos los municipios desde el arranque del año 2024.
Aún faltan muchos meses para que formalmente arranque el proceso político-electoral con miras a las elecciones de junio del 2027, pero la dinámica interna de los diversos partidos está cada día más activada.
Vale decir que apenas faltan cuatro meses para llegar al cuarto año de la actual administración estatal, pero algunos se mueven como si ya fuera el quinto año de gobierno.
Se disputarán además de la gubernatura, diputaciones federales y locales, así como alcaldías con sus respectivas regidurías.
No por mucho madrugar amanece más temprano por lo que es tiempo de actuar con prudencia y cautela.
Ello no significa que los anhelantes actores políticos dejen de moverse, quizás lo que requieren es actuar con más sagacidad y menos protagonismo.
Como era de esperarse donde mayor activismo se observa es justamente entre morenistas y sus aliados que estiman que volverán a obtener la victoria electoral.
Mientras que la oposición intenta recomponerse de la mejor manera posible, sin que hasta ahora esa acción tenga visos de lograr éxito.
Ya veremos cómo se llega al cuarto año de gobierno y si se logra mantener la calma para esperar los tiempos legales para participar en el proceso político con miras a la sucesión gubernamental.
Valdrá la pena tal vez tomar en cuenta aquella frase del filósofo Zenón de Citio, fundador del estoicismo: “Debemos prepararnos para lo peor, pero esperar lo mejor” que nos recuerda la importancia de mantener el equilibrio en todos los sentidos.
Ya veremos.
VITRINA
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), y la Procuraduría Agraria (PA) firmaron un convenio de colaboración para el fortalecimiento de las mujeres en el ámbito rural, cuyo objetivo es garantizar el acceso a las tierras, el reconocimiento de su calidad agraria y el ejercicio efectivo de sus derechos, en condiciones de equidad, justicia y sin discriminación. Acompañado por el titular de la Procuraduría Agraria, Víctor Suárez Carrera, así como de la directora del ISMUJERES, Berenice Serrato Flores, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó que este convenio representa una herramienta concreta para combatir las violencias y avanzar hacia la igualdad sustantiva. “Creo firmemente en una justicia agraria que no solo reconozca derechos, sino que los haga efectivos y tangibles; que se traduzca en decisiones, en participación y en voz para todas”, expresó… En la Delegación de Cabo San Lucas, todos los días percibimos que el ánimo en la sociedad es a favor de la creación del sexto municipio, porque es algo que no se puede posponer, afirmó el diputado Sergio Huerta Leggs, al presidir la comparecencia de la Secretaria de Finanzas Bertha Montaño donde se abordó el tema de la creación del nuevo municipio. Al iniciar la primera de varias jornadas de trabajo, teniendo como marco la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, los legisladores Sergio Huerta Leggs, presidente de la Comisión Especial Plural Coadyuvante y la diputada Alondra Torres García, presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos, refrendaron su compromiso de poner todo su empeño en hacer un trabajo responsable, en la tarea que les fue asignada… Con el objetivo de agilizar los procedimientos de justicia burocrática y frenar los pagos elevados por concepto de laudos laborales que enfrentan los poderes públicos del estado y sus órganos autónomos, la fracción parlamentaria de Morena, presentó una iniciativa que reforma la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur. La propuesta busca establecer que los servidores públicos de confianza tengan nombramientos exclusivamente temporales, sin derecho a estabilidad laboral, aunque conservando las medidas de protección al salario y acceso a la seguridad social. De esta manera, se pretende evitar que, al concluir las administraciones estatales o municipales, estos funcionarios demanden pagos millonarios por salarios caídos o indemnizaciones, amparados en vacíos legales…