+El municipio que encabeza Milena Quiroga ocupa segundo lugar nacional luego de Torreón y antes de Mérida.
+El tema resalta ante altos niveles delincuenciales registrado en el resto del país.
Uno de los aspectos que deben ser resaltados del municipio de La Paz, es el referente a la seguridad pública, sobre todo en un momento en el que el resto del país es precisamente uno de los temas más preocupantes y que requieren de mayor atención oficial.
Algunos consideran que esta característica paceña, que va muy acorde a lo que históricamente se ha registrado en toda la entidad, tiene que ver principalmente con la situación geográfica, sin embargo, no es lo único.
Es necesario hacer notar que el esfuerzo de las autoridades de los tres niveles de gobierno bien coordinadas a nivel municipal, propician la posibilidad de mantener los niveles de seguridad en mediciones de control aceptables.
Es obvio que el riesgo de que esto se altere siempre está latente pues la actividad delictiva simple y sencillamente no descansa.
Pero para el caso de los paceños, el clima de seguridad que se vive en esta capital es de resaltarse justamente porque es la capital de la entidad donde el flujo de personas connacionales y extranjeros es constante.
Esto quedó evidenciado en la encuesta publicada al inicio de esta semana, por Masive Caller que establece al municipio de La Paz en segundo lugar en menor percepción de inseguridad luego del municipio de Torreón Coahuila y antes del municipio de Mérida Yucatán, que resultó en tercer lugar.
Obviamente no es casual, ni es la primera vez que se alcanzan estos niveles positivos de percepción de la ciudadanía sobre la inseguridad, por lo que vale la pena resaltarlo como uno de los elementos que le brindan al municipio paceño ventajas no solo para las posibles inversiones locales o foráneas sino para mantener el buen nivel de vida que registra esta capital.
Obviamente estos elementos conjugados con esfuerzos en todos los sectores hacen de la alcaldía paceña que encabeza la morenista Milena Quiroga, una instancia de representación social que torna compleja la competencia política que literalmente ya desde ahora está presente.
Quiroga Romero se ha convertido en la adversaria a vencer por propios y extraños que aspiran por una parte suplirla en el cargo en el proceso del 2027, pero también en lo que se refiere a la sucesión gubernamental.
Está claro que aún hay rezagos tal como sucede en el resto de los municipios, pero para el caso de la percepción sobre inseguridad entre la ciudadanía los números son muy aceptables lo que brinda a la alcaldía paceña elementos para desenvolverse con holgura en este tema que es tan crucial para prácticamente todo el resto del país.
Está claro que el reto no solo es mantenerse en estos niveles registrados en la referida encuesta, sino de ser posible, mejorarlos.
Nadie puede perder de vista que en futuras contiendas uno de los resultados que se pondrán sobre las mesas de evaluación, será justamente el referente a la seguridad, materia que hasta ahora el municipio paceño ha aprobado.
Ya veremos qué pasa en el mediano y largo plazo hacia el 2027.
Ya veremos.
VITRINA
En gira de trabajo por el municipio de Loreto, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, realizó un recorrido por las obras de remodelación y ampliación de la Casa Cuna-Casa Hogar “Esperanza”, en la cabecera municipal de Loreto, un espacio dedicado a la atención y cuidado de niñas y niños bajo resguardo del estado. Acompañado por la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, el mandatario estatal supervisó también las instalaciones del Centro de Atención Infantil INVI Miramar, lugar que brinda servicio alrededor de 50 niñas y niños, reafirmando con ello el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de la niñez loretana y sudcaliforniana… El Gobierno del Estado presentó este martes una propuesta financiera al pliego petitorio como parte del diálogo permanente con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur. El documento de la oferta incluye un incremento del 6.5% al sueldo y sobresueldo, así como un aumento del 7 % en bonos. En lo que respecta al bono navideño, no aplicará el aumento del 7 %, En este sentido, la administración estatal reitera su disposición al diálogo, así como al compromiso con los derechos laborales, asegurando que todas las decisiones se toman con responsabilidad y en beneficio de la base trabajadora de Baja California Sur… El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, se reunió este martes con el Grupo Madrugadores La Paz, a fin de seguir fortaleciendo la vinculación de las instituciones públicas con la sociedad organizada, para acercar, promover y difundir los programas que se implementan con el objetivo de generar el desarrollo social y económico de Baja California Sur. Ante las y los integrantes de la agrupación, encabezados por su coordinador, Francisco Eduardo Santoyo Reveles, González Núñez, sostuvo el compromiso y voluntad del gobierno estatal, de seguir creando alianzas estratégicas que busquen transformar a las comunidades de la entidad a través de programas como Tu Bienestar Nos Une… Con el acompañamiento de promotores de pesca deportiva de Baja California Sur, representantes de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz, (EMPRHOTUR) y Coordinadores del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) de los cinco municipios, llevaron a cabo la presentación del Calendario de Torneos de Pesca Deportiva 2025, impulsado por el Gobierno del Estado a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos. El director de la dependencia, Martín Inzunza Tamayo informó que el calendario deberá consultarse en la página fonmar.gob.mx, el cual incluye más de cien fechas en torneos de pesca en las modalidades de altamar y orilla a desarrollarse en las diferentes regiones de la entidad, integrados en el serial estatal de “Fishing in the Five”…