+Se suman a la lista de aspirantes a la sucesión Juan Alberto Valdivia en el PRI y Ricardo Barroso en el MC. En Morena despunta Milena Quiroga
+El diputado Eric Agúndez Cervantes destaca como potencial figura competitiva en el Partido Verde.
A poco más de año y medio de que concluya la actual administración estatal y con ello las alcaldías, diputaciones locales y federales actuales, ya son diversos los actores políticos que han externado su intención de participar en el proceso electoral del 2027.
Para algunos considerado esto como acciones adelantadas, para otros la estimación es que se encuentran justo a tiempo para externar y promover sus intenciones de figurar en el proceso político electoral que renovará prácticamente todos los espacios de representación popular, con excepción de las senadurías.
En el 2027 no solo se renovarán las diputaciones federales y locales, así como la totalidad de las alcaldías, sino que tendremos como platillo principal, la posibilidad de elegir a un nuevo mandatario estatal o mandataria, según sea el caso.
Hemos hablado en este espacio sobre los potenciales aspirantes a la principal posición política de la entidad y mencionado las pretensiones del alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, del diputado federal Manuel Cota y por supuesto de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, que hasta ahora se perfila precisamente para encabezar la propuesta sucesoria de la llamada 4T.
Desde luego que nadie puede perder de vista el potencial político que representa ya desde ahora el secretario general de gobierno Saúl González Núñez y el secretario del trabajo Omar Zavala, cartas fuertes que seguramente están en las principales opciones de quienes tomarán las decisiones finales en el 2027.
Por supuesto que en otras fuerzas políticas como el PAN también existen aspirantes como es el caso del diputado federal Francisco Pelayo y la senadora Susana Zatarain, así como la diputada local Lupita Saldaña y la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar, esta última muy cuestionada recientemente por sus desacatos evidentes a disposiciones judiciales que tienen que ver con laudos laborales.
Habrá que ver quién despunta en el PRI donde destaca la figura del diputado local Fabrizio del Castillo que podría buscar una diputación federal y donde recientemente resurgió notablemente el exdiputado y exdirigente estatal de este organismo Juan Alberto Valdivia Alvarado, que se menciona cada día más entre los priistas que esperan tener una notoria participación en el proceso sucesorio gubernamental del 2027.
Incluso hasta el ex priista Ricardo Barroso, ya expresó sus intenciones de ingresar a este proceso desde el partido Movimiento Ciudadano (MC) aunque las posibilidades de figurar realmente son mínimas.
Pero no solo por la gubernatura es la competencia fuerte en los integrantes de Morena y del PT. También las alcaldías y diputaciones tienen sus respectivos pretensos. Ahí ya figuran por lo pronto, los legisladores Sergio Guluarte y las diputadas Karina Olivas y Gabriela Montoya
Bien valdría la pena tomar en cuenta la labor que en este sentido pueden tener los llamados partidos aliados a la 4T como el Partido Verde desde donde también pueden surgir propuestas competitivas para las diputaciones federales como es el caso del actual diputado Erick Iván Agúndez Cervantes quien acaba de presentar este miércoles su primer informe de labor legislativa y de su intensa labor sobre todo en materia de protección civil y ecología como parte de las acciones de la llamada Cuarta Transformación.
A poco menos de dos años de que concluya la actual administración estatal y a pocos días de realizarse el Cuarto Informe de labores del mandatario estatal Víctor Castro y que en esta ocasión será en el municipio de Los Cabos, ahora sí, prácticamente toda la clase política sudcaliforniana se prepara para cerrar el 2025 con sus pretensiones políticas bien definidas.
Por supuesto, veremos cómo reacciona la ciudadanía en general que por lo pronto solo se mantiene a la expectativa.
Ya veremos.
VITRINA
El diputado Erick Agúndez Cervantes reafirmó su compromiso con el servicio público y cercanía con la gente, al rendir esta tarde del miércoles 29 de octubre, su Primer Informe de Actividades Legislativas, en el parque Los Mangos de la colonia INDECO en esta ciudad de La Paz, ante cientos de ciudadanos y ciudadanas que acudieron a escucharlo. El abanderado del PVEM dio cuenta de su trabajo legislativo, donde ha presentado 35 documentos, un trabajo constante, suman 11 pronunciamientos, 3 puntos de acuerdo y 17 iniciativas con proyecto de decreto y su trabajo constante de gestión, que refleja un año de escuchar, legislar y servir a las y los sudcalifornianos, trabajando por un Baja California Sur, más verde, más justo y más humano… Ahí fue notoria la ausencia del regidor paceño, Berrnado “Berni” Montiel, perdido, no apareció ni ante la presencia de la plana mayor de este organismo político que fue encabezada por la presencia del dirigente estatal y regidor cabeño Andrés Liceaga que acuerpó al diputado Agúndez Cervantes… El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío participó en el evento “Tardes de Paz”, que organiza el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), en esta ocasión con motivo de la tradición del Día de Muertos, donde destacó la importancia de preservar nuestras tradiciones y raíces. Ante la presencia de jóvenes de distintos niveles educativos, público en general, así como servidores públicos estatales y municipales reunidos en la capilla de la “Animita del Camino Real”, el mandatario sudcaliforniano señaló que este tipo de actividades deben promoverse para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en la comunidad, por lo que contarán con el respaldo del Gobierno del Estado.,, La Mesa de Seguridad en Baja California Sur reconoce la colaboración de la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) en la asistencia brindada a 28 ciudadanos que llegaron al puerto de Topolobampo, Sinaloa. A su arribo, el personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP) de la Octava Zona Naval efectuó las gestiones necesarias para su recepción, asegurando que fueran entregados a los representantes competentes y facilitando así su retorno seguro a su lugar de procedencia… La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur no aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 del municipio de Los Cabos, tras el análisis y revisión técnica de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS) sobre el dictamen técnico y legal emitido por la propia ASEBCS. La decisión se fundamenta en diversas omisiones e irregularidades detectadas durante el proceso de fiscalización, a pesar de que la cuenta, en términos generales, cumple con la normativa de la Ley de Contabilidad Gubernamental y los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Algunas de las principales irregularidades no solventadas fueron la falta de pólizas de cancelación de más de una decena de obras públicas una vez concluidas, sin menoscabo de haberse detectado la no presentación de invitaciones, bases y anexos en procesos de adjudicación directa de dichas obras públicas…


