+Brillaron por su ausencia Los alcaldes Christian Agúndez, Roberto Pantoja y Edith Aguilar, así como diputados federales, senadores y hasta exgobernadores.
+Se retoman temas políticos luego de concluida la emergencia climatológica por huracán Priscila y tormenta Raymond.
Uno de los temas que no se han dimensionado en su valía, es la conmemoración de 51 aniversario de la Conversión de territorio a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, que se realizó el pasado 08 de octubre, esto debido a la presencia de los fenómenos naturales que concentraron obligadamente la atención de todas las instancias de gobierno y de la sociedad en general.
Primero lo primero y es evidente la prioridad es la protección civil ante una amenaza meteorológica, es atender a toda la comunidad y estar muy al pendiente de lo que se pueda necesitar.
Por fortuna estos fenómenos, “Priscila” y “Raymond” afortunadamente solo dejaron remanentes de lluvias y sus beneficios en general para las comunidades sin afectaciones en las vidas humanas como por desgracia sucede en otras entidades del país.
Por ello luego de atender esta prioridad de protección civil, vale la pena resaltar la importancia de que la entidad haya llegado a sus 51 años de ser una entidad que toma sus propias decisiones en lo político.
Al respecto, como todos los años, el Congreso del Estado realizó su ya tradicional Sesión Solemne del conmemorativo 08 de octubre al que en esta ocasión encabezó el gobernador Víctor Castro, así como la mayoría de los diputados que integran la actual décimo séptima legislatura.
Pero también se registraron notorias y llamativas ausencias.
Ni hicieron acto de presencia los exgobernadores de la entidad aún con vida, Guillermo Mercado (PRI de 1993-1999), Leonel Cota, ahora morenista (que gobernó por el PRD-PT de 1999-2005) y el petista Narciso Agúndez (2005-2011), así como los panistas Marcos Covarrubias (2011-2015) y Carlos Mendoza (2015-2021).
No acudieron tampoco a esta conmemoración ninguno de los diputados federales actuales, Manuel Cota del Verde-Morena, ni Luis Armando Díaz del PT, Francisco Pelayo del PAN, igualmente no estuvieron las senadoras Lucía Trasviña de Morena y Susana Zatarain del PAN, ni el senador morenista Homero Davis.
De igual manera brillaron por su ausencia los alcaldes de Comondú, Roberto Pantoja, de Mulegé Edith Aguilar y de Los cabos, Christian Agúndez, que no envío ni siquiera su representante como lo hizo la alcaldesa de Loreto Paz del Alma Ochoa que sí envió una representación.
La única alcaldesa de la entidad que hizo acto de presencia a este trascendental evento donde destacó el discurso del rector Dante Salgado quien habló a nombre de la sociedad sudcaliforniana, fue la alcaldesa paceña Milena Quiroga Romero que llamó la atención entre los asistentes, precisamente ante la ausencia de mencionados representantes populares.
Obviamente esta conmoración de la Conversión Estado Libre y Soberano, no puede minimizarse ni desdeñarse y menos aún verse con indolencia por una clase política que como nunca antes está ante la posibilidad real de que ahora la sucesión del 2027, esté encabezada por una mujer que coordine los esfuerzos de todos los sudcalifornianos.
¿No le parece así amable lector?
Ya veremos qué sucede.
VITRINA
El fenómeno meteorológico “Raymond” se degradó a ciclón post-tropical, dejando de representar riesgo para la seguridad de las y los sudcalifornianos. El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que, en un balance general, su paso fue más de beneficio, al propiciar lluvias en prácticamente todo el estado. Asimismo, agradeció a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil y a las empresas privadas al trabajo conjunto realizado para actuar de inmediato ante cualquier eventualidad. Aproximadamente a las 21:00 horas del sábado 11 de octubre, y a unos 10 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, “Raymond” perdió fuerza, dejando únicamente lluvias de manera esporádica que podrían mantenerse durante este domingo y lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)… A cuatro años de gobierno, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STBYDS) presentó los avances alcanzados en materia laboral, social y de inclusión, consolidando a Baja California Sur como la entidad con menor pobreza laboral del país (12.8%) y la mejor para trabajar en 2025, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Durante su participación en la reunión de resultados, el titular de la STByDS, Omar Antonio Zavala Agúndez, señaló que la población ocupada total alcanzó las 450 mil 178 personas durante el primer trimestre de 2025, un incremento del 1.3% respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, el estado lidera la tasa de participación económica nacional con 68%, superando a entidades como Nayarit, Colima y Quintana Roo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. En materia de bienestar social, la subsecretaría del ramo reportó más de 70 millones de pesos invertidos en obras de electrificación convencional y no convencional, beneficiando a más de 11 mil 400 sudcalifornianos, además de acciones de mejora comunitaria, jornadas de sensibilización y programas de apoyo a familias en situación de vulnerabilidad… Con el objetivo de acercar más oportunidades laborales y facilitar la vinculación directa y gratuita entre buscadores de empleo y las empresas que requieren cubrir vacantes, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) llevará a cabo Ferias Nacionales de Empleo los días 17 y 23 de octubre, en Los Cabos y La Paz, respectivamente. En lo que respecta al municipio de Los Cabos, el evento se realizará el viernes 17 de octubre en Mi Plaza Los Cabos, ubicada en Avenida Leona Vicario, fracción B de la parcela 103, Colonia Caribe, en Cabo San Lucas. Mientras que, en La Paz, la feria se desarrollará el jueves 23 de octubre, en la cancha Manuel Gómez Jiménez, situada en calle Nicolás Bravo, esquina con Aquiles Serdán, Colonia Centro… Al encabezar la ceremonia conmemorativa por el 55 Aniversario de la Integración Política de Baja California Sur “Loreto 70”, la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador aseveró que Loreto es y ha sido un referente fundamental en el desarrollo de la vida política del estado y un ejemplo probado históricamente de cómo la voluntad y la determinación ciudadana, son cruciales para lograr la transformación de los pueblos. Recordó que fue precisamente en Loreto, un 11 de octubre de 1970, cuando una sociedad organizada y consciente de que necesitaba constituirse políticamente para tomar sus propias decisiones, realizó una magna asamblea convocada por el Frente de Unificación Sudcaliforniano (FUS), en la cual fijó su posicionamiento, para iniciar una lucha pacífica que proclamaba de inicio, la designación de un gobernador civil, nativo o con arraigo para el entonces territorio sur de baja california…